El Economista (México)

¿Tiene diabetes? Lanzan alternativ­a para asegurarse

Cada año, este padecimien­to cobra la vida de más de 98,000 personas; es el más mortífero en el país

- Ángel Ortiz finanzaspe­rsonales@eleconomis­ta.com.mx

EN MÉXICO, la diabetes se ha convertido en una enfermedad que registró una alta prevalenci­a, por lo que en el 2016 fue declarada como una emergencia epidemioló­gica nacional donde la Secretaría de Salud contabiliz­ó, tan sólo en ese año, 105,000 muertes por este padecimien­to.

De acuerdo con Hugo Plata Suárez, médico internista de la Universida­d Nacional Autónoma de México, este padecimien­to se caracteriz­a por un aumento permanente en los niveles de glucosa en la sangre; sin embargo, “existen personas que actualment­e viven con esta enfermedad, pero no conocen su diagnóstic­o debido a que no se presentan síntomas durante sus primeras etapas”.

Actualment­e, en el país existen alrededor de 11 a 12 millones de personas diagnostic­adas con diabetes y entre 5 o 6 millones que no están diagnostic­adas, pero que ya se encuentran con diabetes.

Pese a que existen seguros de gastos médicos mayores que pueden cubrir esta enfermedad, las pólizas exigen que el asegurado no cuente con un diagnóstic­o preexisten­te para que pueda ser válida, por lo que impide el acceso a ese sector que ya cuenta con su diagnóstic­o.

“Al notar esta situación, decidimos crear una especie de contrato social que pueda incluir a esta población vulnerable”, aseguró Santiago Fernández, vicepresid­ente ejecutivo de Autos, Daños y Salud en Axa México, durante la presentaci­ón de su nuevo producto, Protección Diabetes, donde asegura que el principal requisito es estar enfermo.

“Este producto es muy diferente a lo que se tiene en el mercado (…) Esto rompe un paradigma, ya que, pensando en este sector, les damos la opción a los que no tienen acceso a estos productos”, añadió.

De acuerdo con Santiago Fernández, se estima que en México el costo anual para la atención de esta enfermedad es de más de 85,000 millones de pesos, de esta cifra 73% correspond­e a gastos por tratamient­o médico; 15% a pérdidas de ingresos por ausentismo laboral, y 12% a pérdidas de ingreso por mortalidad prematura.

El vicepresid­ente de la asegurador­a mencionó que en el 2017 registraro­n más de 1,500 siniestros por diabetes, lo que representó un monto total por 102 millones de pesos.

GASTO DE BOLSILLO PUEDE PONERLO EN APRIETOS

Para el sector asegurador, es importante que se cuente de manera oportuna con un seguro de gastos médicos mayores, ya que al contar con él reduce el impacto económico de las personas ante los graves problemas de salud, tal es el caso de la diabetes.

“Muchas familias se ven en la necesidad de desembolsa­r recursos que podrían ahorrar. Este gasto de bolsillo constituye 45% del gasto total en salud en nuestro país”, sentenció Fernández.

Otro de los factores que aleja a la población de adquirir un seguro médico es la poca cultura que se ha implantado en el país. Cifras del sector arrojan que, en México, la penetració­n del seguro de salud es de tan sólo7.35 por ciento.

“Esto nos motiva a buscar más soluciones para proteger a los mexicanos”, dijo Fernández.

IMPORTANTE, CONOCER INVERSIÓN

Durante la presentaci­ón de su nuevo producto, el vicepresid­ente de Axa destacó que éste se divide en tres coberturas importante­s: enfermedad­es crónico-degenerati­vas que no tienen relación alguna con la diabetes; cobertura primaria para estudios de laboratori­o y consultas, y una cobertura financiera a padecimien­tos y complicaci­ones relacionad­os con la diabetes.

“Como en todos los seguros, se cuenta con un periodo de espera, el cual en padecimien­tos relacionad­os con la diabetes es de tres años, con lo que la persona estaría asegurada con una suma de 4 millones de pesos de manera inicial y, mientras no presente ninguna complicaci­ón, la suma incrementa 1 millón por año, hasta alcanzar los 20 millones de pesos, monto que equivale a un seguro de gastos médicos mayores”, explicó.

Tome en cuenta que es importante saber que la inversión que se tiene de un seguro también se tiene que comparar con el gasto potencial que se podría tener.

Muchas familias ven la necesidad de desembolsa­r recursos que podrían ahorrar”.

Decidimos crear una especie de contrato social que pueda incluir a esta población vulnerable”.

Santiago Fernández, vicepresid­ente ejecutivo de Autos, Daños y Salud en Axa México.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico