El Economista (México)

Turquía duplica arancel sobre algunas importacio­nes de EU

- Roberto Morales rmorales@eleconomis­ta.com.mx

TURQUÍA DUPLICÓ los aranceles sobre algunas importacio­nes de Estados Unidos, como vehículos, alcohol y tabaco, incrementa­ndo las tensiones bilaterale­s y ampliando los alcances de la guerra comercial que ha dirigido el presidente Donald Trump.

Un decreto publicado en el diario oficial de Turquía y firmado por el presidente del país, Recep Tayyip Erdogan, autoriza a duplicar los aranceles sobre los automóvile­s a 120%, las bebidas alcohólica­s a 140% y el tabaco a 60 por ciento.

Los aranceles también se han duplicado en productos como cosméticos, arroz y carbón.

La semana pasada, Trump, autorizó duplicar las tasas de aranceles aplicadas a la importació­n de acero y aluminio originario­s de Turquía. “Su moneda, la lira turca, cae rápidament­e contra nuestro dólar fuerte”, dijo entonces.

Las importacio­nes estadounid­enses de aluminio de Turquía serán gravadas con un arancel de 20% y las de acero, de ese mismo país, con 50 por ciento.

El vicepresid­ente turco, Fuat Oktay, declaró que las acciones son una respuesta a los ataques deliberado­s estadounid­enses contra la economía turca.

“Los aranceles de importació­n se han incrementa­do en algunos productos, bajo el principio de reciprocid­ad, en respuesta a los ataques deliberado­s de la administra­ción de Estados Unidos contra nuestra economía”, dijo Oktay a través de su cuenta de Twitter.

El gobierno turco impuso en junio aranceles a 22 productos que importa de Estados Unidos por un valor de 300 millones de dólares. La medida fue una respuesta a los aranceles globales que fijó Estados Unidos de 25% a las importacio­nes de acero y de 10% a las de aluminio.

Estados Unidos ha recibido medidas de represalia por 40,000 millones de dólares por los aranceles que subió con base en la Sección 232 por el caso de importacio­nes de acero y aluminio, en el que argumenta preocupaci­ones por su seguridad nacional. Los aranceles punitivos han sido impuestos por Canadá, La Unión Europea, México, Japón, Rusia, India y Turquía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico