El Economista (México)

Licitación no debe discrimina­r: hoteleros

- (Octavio Amador)

LA LICITACIÓN del Tren Maya que planea el próximo gobierno de Andrés Manuel López Obrador debería ser internacio­nal y no plantear ningún obstáculo para los consorcios en relación con su nacionalid­ad, “incluso si se trata de chinos o coreanos”, destacaron expertos en infraestru­ctura y empresario­s turísticos.

Se proyecta que la ruta ferroviari­a tenga una longitud de 1,500 kilómetros y atraviese cinco estados del sureste, conectando a Cancún, destino de playa por excelencia, con sitios emblemátic­os de la cultura maya como Tulum, Calakmul y Palenque.

“No veo ninguna razón por la cual, si el mejor proyecto viene con financiami­ento o con equipo chino, el país no lo deba tomar. Se debe buscar el mejor proyecto y no tener considerac­ión de qué origen es el capital”, afirmó Edmundo Gamas Buentello, director del Instituto Mexicano de Desarrollo de Infraestru­ctura.

Estados Unidos es receloso de la influencia china en el continente americano, lo cual no ha impedido que China haya forjado importante­s lazos comerciale­s y de inversión en la región, principalm­ente en Sudamérica.

El desarrollo de infraestru­ctura en la zona es una de las apuestas de las empresas chinas, particular­mente cuando se trata de transporte ferroviari­o, ramo en el que tienen experienci­a notable, al ser China el país con la mayor red de trenes rápidos del planeta, con una extensión de 20,000 kilómetros.

“En este proyecto hay que darle más espacio a la Iniciativa Privada, para que lo hagan inclusive coreanos o chinos, no importa, pero que se haga”, afirmó Rafael García González, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles.

En el 2014, firmas chinas estuvieron cerca de volver realidad el primer tren de alta velocidad en México, luego de ganar una licitación federal en conjunto con socios mexicanos para desarrolla­r la ruta Ciudad de México-querétaro, pero el proyecto fue cancelado por el gobierno de Enrique Peña Nieto en medio de acusacione­s por haber incurrido en un conflicto de interés en el concurso de la obra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico