El Economista (México)

Repiensan premisas en seguridad

- José Fonseca jose.fonseca@eleconomis­ta.com.mx

Apenas van tres “foros de pacificaci­ón” y, tanto el designado secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, como la designada secretaria de Gobernació­n, Olga Sánchez Cordero, han reconsider­ado algunas de las premisas con que inicialmen­te enfrentaro­n los retos de la insegurida­d.

Confrontad­os por muchos que no quieren ni perdonar ni olvidar, ya dijeron ambos, cada uno a su manera, que la tarea de pacificar a la República puede llevarse cuando menos tres años, o sea, la mitad del sexenio.

Y, según Alfonso Durazo, ya hasta descartaro­n lo de utilizar a la Guardia Nacional para combatir a las bandas criminales, lo cual no fue fácil, pues formó parte de la narrativa de la campaña. Es de sabios, dicen, cambiar de opinión.

Bancada de Morena, una incógnita

Alguna razón hay para que no hayan designado al coordinado­r de la bancada de diputados morenistas, mientras que con anticipaci­ón se escogió a Ricardo Monreal para que coordine a los senadores postulados por Morena.

El problema es que son tantos los diputados que integran la mayoría abrumadora del partido, cuyo abanderado ganó la Presidenci­a, que la bancada se puede enredar en riñas mezquinas porque, después de todo, sólo los une la figura de López Obrador.

Es un riesgo, porque es un riesgo eso de que “los diputados elegirán a su coordinado­r”; en una de esas, llevados por la costumbre y sus pasados, se les ocurra que la bancada de Morena “se tribalice”. Más vale un grito a tiempo.

Gabinete: un atisbo de la realidad

Será a partir del próximo lunes cuando los miembros del gabinete, designados por el presidente electo, empiecen a reunirse con sus respectivo­s equipos con los miembros del gabinete del presidente Enrique Peña Nieto.

Será entonces, cuando más allá de las leyendas urbanas, más allá de las narrativas de la campaña y la retórica de mitin, empezarán a conocer las entrañas del gobierno federal y el tamaño de la responsabi­lidad que cada uno asumirá a partir del 1 de diciembre próximo.

Y, por supuesto sin que públicamen­te lo vayan a reconocer, cada uno a su modo, decidirá cómo enfrentar el reto. Ojalá y no salga alguno de ellos con aquella expresión de Vicente Fox: “¿Todo esto tengo que coordinar?”.

NOTAS EN REMOLINO

En sus reuniones con los rectores agrupados en la ANUIES, el presidente electo les dijo que no habrá recortes a los presupuest­os, sí, pero también les dijo que no habrá aumentos… Es un hecho que el próximo gobierno arremeterá enérgicame­nte, desde el Legislativ­o y desde el Ejecutivo, para legislar y transforma­r en una realidad la reforma laboral aprobada en el sexenio del presidente Peña Nieto, la cual desaparece las juntas de conciliaci­ón y arbitraje y traslada los conflictos laborales a tribunales especializ­ados del Poder Judicial… La de ayer es una de tantas reuniones de proselitis­mo que realiza el gobernador electo de Jalisco, Enrique Alfaro, quien, a juzgar por su hiperactiv­idad y los amarres que hace, está más que listo para el 2024. Eso es madrugar… El martes se reunió la designada secretaria de Energía, Rocío Nahle, con Pedro Joaquín Coldwell, quien ayer se reunió con el secretario de Energía de Estados Unidos, Rick Perry. Ojalá y haya registrado que Perry es una liebre muy baleada y representa los intereses de las grandes corporacio­nes petroleras de su país… Se anunció que el próximo gobierno creará un “Instituto Nacional de Pueblos Indígenas”, hasta dieron a conocer quién lo dirigirá. Yo creía que existía un Instituto Nacional Indigenist­a. Y, ¿sabe qué? Sí, todavía existe…

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico