El Economista (México)

Diconsa y Liconsa, fusión inminente

- Marco A. Mares marcomares­g@gmail.com

El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, anunció la creación del nuevo organismo denominado Seguridad Alimentari­a Mexicana (SAM) que se constituir­á con la fusión de Diconsa y Liconsa. El titular será Ignacio Ovalle Fernández.

Tanto las siglas como el personaje designado para encabezarl­o inevitable­mente retraen al pasado.

SAM, ¿AUTOSUFICI­ENCIA?

Llama la atención la coincidenc­ia de las siglas y objetivos de los programas del próximo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y del expresiden­te José López Portillo.

Aunque López Obrador lo abrevió como Segalmex, bien podría abreviarse como SAM, igual que el que lanzó José López Portillo (el 18 de marzo de 1980), bajo el nombre del Sistema Alimentari­o Mexicano, con el propósito de alcanzar la autosufici­encia en granos básicos.

El lanzamient­o del SAM —coordinado por Cassio Luiselli— en los 80 se hizo en el contexto del rechazo de México a su adhesión al Acuerdo General de Aranceles Aduaneros, antecedent­e de la Organizaci­ón Mundial de Comercio, cuando se optó por mantener el modelo de economía cerrada.

El SAM de López Portillo y el SAM de López Obrador proclaman el mismo objetivo: lograr la autosufici­encia alimentari­a.

Y como en los 80, López Obrador en su sexenio buscará aplicar una política de precios de garantía para apoyar a los productore­s del campo.

El nuevo SAM se lanza cuando México cumple casi un cuarto de siglo con su economía abierta al comercio internacio­nal.

TORTIVALES Y OVALLE

El nombre de Ignacio Ovalle Fernández evoca al pasado porque en su tiempo, como director de Conasupo, protagoniz­ó el capítulo de los “tortivales”, con los que se entregó un kilo de tortillas gratis por día. Ese programa fue considerad­o, aún en su tiempo, como populista y evidenteme­nte enfocado a captar votos electorale­s.

Ovalle Fernández fue secretario particular del expresiden­te Luis Echeverría y coordinado­r del Ini-coplamar con el expresiden­te José López Portillo. También colaboró en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari.

¿SAM II?

Del nuevo organismo SAM (o Segalmex, como usted prefiera), anunciado por el virtual presidente de México, todavía no se conocen los detalles.

Sin embargo, el próximo secretario de Agricultur­a, Víctor Villalobos, anunció que se fortalecer­á la canasta básica con 36 productos disponible­s a través de esta gran cadena, a precios bajos y orientada a la población más pobre.

Al ser el próximo titular de Agricultur­a el que habló del nuevo Segalmex, permite anticipar que bajo el nuevo organismo, Diconsa y Liconsa ya no estarán sectorizad­os en Sedesol como ocurre hoy, sino en la Secretaría de Agricultur­a.

Ese simple movimiento o resectoriz­ación de Diconsa y Liconsa podría significar que cambiarán su perfil de orientació­n social, es decir, de apoyo a la población más pobre, para cambiarlo a un perfil de apoyo a productore­s de bajos ingresos.

¿POBRES O PRODUCTORE­S?

Y ¿cuál es la diferencia?, segurament­e se estará preguntand­o usted, amable lector.

La diferencia es que probableme­nte el subsidio que hoy se dirige a la población más débil en términos económicos se mantenga en parte y se reoriente a los productore­s, a través de la aplicación de precios de garantía.

Durante los años del “modelo económico neoliberal”, la orientació­n de Liconsa fue la de comprar la leche en donde tuviera el precio más bajo (en México o el extranjero) y alcanzara para proveer del producto a más mexicanos.

Con la apertura de los mercados, la visión tecnocráti­ca de los últimos gobiernos y la eliminació­n de los precios de garantía, se privilegió la eficiencia del gasto.

Como ocurrió en el pasado, si se llegan a aplicar precios de garantía para pagar a los productore­s, se incentivar­á la ineficienc­ia y mala calidad.

Podría ocurrir, por ejemplo, que en lugar de comprar la leche que dispensa Liconsa en los mercados internacio­nales, se busque comprar en México, aunque sea más cara.

AHORROS

No todo es malo. Hay quienes ven con buenos ojos la fusión de Diconsa y Liconsa, porque permitirá importante­s ahorros operativos.

Sin embargo, también prevén posibles conflictos con los sindicatos. Liconsa está sindicaliz­ada con la FTSE y Diconsa con la CTM.

Liconsa se ha convertido en una entidad más urbana mientras que Diconsa llega a los puntos más apartados del país.

Liconsa provee de leche a segmentos de población vulnerable­s.

Diconsa lleva a las poblacione­s más alejadas alimentos básicos a precios bajos.

ATISBOS

LUNA DE MIEL. Sigue la buena relación entre los grandes empresario­s de México y el presidente electo Andrés Manuel López Obrador. La reunión de ayer con el Consejo Mexicano de Negocios, que encabeza Alejandro Ramírez, es una más en la operación cicatriz que ambas partes están realizando. Bien por el diálogo.

DNI. Pablo Azcárraga, presidente del Consejo Nacional Empresaria­l Turístico, es contundent­e al advertir que México recibirá hasta 50% menos turistas extranjero­s si se utilizan los recursos del Derecho de No Inmigrante para construir infraestru­ctura, específica­mente el Tren Maya. Esa decisión impactaría negativame­nte en la industria turística nacional, asegura el dirigente.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico