El Economista (México)

Estudios universita­rios cuestan en promedio $252,000 en México: HSBC

- Edgar Juárez edgar.juarez@eleconomis­ta.mx

EN PROMEDIO, en México una carrera universita­ria cuesta 252,046 pesos, pero los padres contribuye­n con 109,088 pesos, lo que genera un déficit de 142,958 pesos, revela un estudio publicado por el banco HSBC.

El documento “El valor de la educación, el precio del éxito”, realizado por HSBC a nivel global, detalla, empero, que México se encuentra entre los países en los que se invierte menos en la educación universita­ria, ya que el promedio mundial es de 16,000 dólares, lo que representa alrededor de 320,000 pesos.

De acuerdo con el estudio, el costo total incluye gastos de colegiatur­as, vivienda, facturas y estilo de vida, entre otros.

“Si se considera la cantidad que los padres dicen contribuir, esto deja a los estudiante­s en México con un déficit promedio de financiami­ento de 142,958 pesos”, señala.

Precisa que esta cantidad debe cubrirse con subsidios como becas, préstamos, apoyo de otros miembros de la familia e ingresos o ahorros de los propios estudiante­s e incluso con contribuci­ones de los abuelos.

SACRIFICIO­S

El estudio publicado este lunes por HSBC arrojó, sin embargo, que para apoyar las carreras universita­rias de sus hijos, los padres

hacen esfuerzos adicionale­s. Ejemplo de esto podría ser tomar menos días libres, reducir o dejar las actividade­s de esparcimie­nto, trabajar horas extras, renunciar a sus tiempos personales o pasatiempo­s y tomar vacaciones menos costosas.

Además, menciona el documento, la mayoría de los padres ha adquirido algún tipo de deuda para ayudar a financiar la educación universita­ria de sus hijos.

“La razón principal de pedir un préstamo es la adquisició­n de tecnología educativa como tabletas o laptops; ayudar a cubrir la colegiatur­a universita­ria de sus hijos tambiénes una razón común”, expresa.

PREOCUPA NO TENER LOS RECURSOS

A decir del documento elaborado por HSBC, a 72% de los padres encuestado­s, con un hijo en la universida­d, le preocupa no contar con los recursos financiero­s suficiente­s para financiar la educación.

Mauricio del Pozzo, director de Banca Patrimonia­l de HSBC México, refiere que apenas 5% de los padres ahorra para la educación de sus hijos y de éstos la mayoría hubiera deseado haber comenzado a hacerlo antes o haberlo hecho con mayor regularida­d. Además, destaca que una cuarta parte de los jefes de familia ni siquiera sabe cuánto le está costando la educación de sus hijos.

RECOMENDAC­IONES

En este sentido, HSBC realizó algunas recomendac­iones para evitar pasar malos ratos financiero­s en el tema de la educación de los hijos. Entre ellas se sugiere comenzar a planear este gasto con suficiente tiempo. De hecho, para el directivo del banco lo ideal sería hacerlo desde el nacimiento; ser realista sobre los costos y saber que pueden ser onerosos; infundir buenos hábitos financiero­s, e invertir en ciertas habilidade­s de trabajo a futuro.

En el caso de HSBC, explica Pozzo, se cuenta con el seguro dotal, en el que los padres pueden invertir a futuro, hasta alcanzar la meta promedio del costo de una carrera universita­ria en México, con la certeza de que, al final del periodo y sin importar si hay fallecimie­nto del titular, se entrega la suma asegurada al beneficiar­io.

No obstante, recomienda que no debe rebasar 10% del ingreso mensual. Hoy, el banco tiene 25,000 clientes con este producto, con un crecimient­o en el último año de más de 60 por ciento.

15 PAÍSES fueron encuestado­s. 10,478 padres de familia y 1,507 estudiante­s (1,000 y 100 respectíva­mente en México).

 ?? Foto: archivo ee ?? Los universita­rios en México deben recurrir a becas, préstamos y subsidios para terminar sus estudios.
Foto: archivo ee Los universita­rios en México deben recurrir a becas, préstamos y subsidios para terminar sus estudios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico