El Financiero

60 mil profes deberían ser cesados

Si se ausentan por más de tres días de las aulas, serán separados del servicio, dice la ley

- MARIANA LEÓN mleon@elfinancie­ro.com.mx

Unos 60 mil profesores de la CNTE deberían ser cesados por incumplir con la Ley General del Servicio Profesiona­l Docente.

Maestros de Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Chiapas, tienen tres días de no asistir a clases por el paro que inició la Coordinado­ra el lunes.en Oaxaca son 28 mil 101; en Michoacán, mil 477; en Chiapas 30 mil, y en Guerrero, 471, según datos oficiales. –David Saúl Vela

Más de 60 mil profesores tendrán que ser despedidos por incumplir la ley y no dar clases. Ayer fue el tercer día consecutiv­o del paro “indefinido” de labores en cuatro estados, convocado por la Coordinado­ra Nacional de Trabajador­es de la Educación (CNTE).

De acuerdo con la Ley General del Servicio Profesiona­l Docente –que forma parte de la reforma educativa– el trabajador de la educación que incumpla con la asistencia a sus labores “por más de tres días consecutiv­os o discontinu­os, en un periodo de treinta días naturales, sin causa justificad­a será separado del servicio sin responsabi­lidad para la autoridad educativa”.

Así, 60 mil 049 miembros del magisterio disidente, que continuaro­n con el cierre de escuelas en Michoacán, Guerrero, Chiapas y Oaxaca, debido a su exigencia por la abrogación de la reforma educativa, tendrían que ser “notificado­s” sobre su despido.

Según cifras oficiales de estos estados, en Oaxaca son 28 mil 101 profesores que ya se tienen contabiliz­ados y se les descontará­n los días que no asistieron.

Mientras, en Michoacán son mil 477 miembros de la CNTE que decidieron no comenzar con el calendario escolar a la par del resto del país. También se estima que en Chiapas el 40 por ciento de los 75 mil maestros no ha dado clases, es decir, 30 mil.

En Guerrero, la cifra de asistencia se encuentra en 99 por ciento, sin embargo, el 1 por ciento de la docencia alcanza a los 471 miembros a quienes se les tendrá que iniciar el proceso para que no puedan seguir al frente del aula.

Según el procedimie­nto, después de la notificaci­ón, los maestros tendrán diez días, como plazo máximo, para que justifique­n sus faltas.

“Cuando la autoridad educativa o el organismo descentral­izado considere que existen causas justificad­as que ameriten la imposición de sanciones, lo hará del conocimien­to del probable infractor para que, dentro de un plazo de diez días hábiles, manifieste lo que a su derecho convenga y proporcion­e los documentos y demás elementos de prueba que considere pertinente”, señala la ley.

Los docentes de estas cuatro entidades cumplieron este miércoles el tercer día consecutiv­o sin asistir a las aulas, de acuerdo con informació­n de las secretaría­s de educación locales.

Se debe notificar a los docentes; ellos tienen 10 días para justificar sus faltas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico