El Financiero

IMPACTO MODERADO DEL ‘GASOLINAZO’

- THAMARA MARTÍNEZ

En la primera quincena de agosto la inflación anual subió a 2.8%, presionada por el rubro de colegiatur­as y el precio de la gasolina Magna.

El inicio del ciclo escolar y los ajustes sobre los precios de gasolinas y de la electricid­ad impulsaron a la inflación anual a su mayor nivel en más de cinco meses.

Sin embargo, el fin de la temporada vacacional permitió que las tarifas de avión, paquetes de viaje y de alimentos restaran presión a los precios.

En la primera quincena de agosto la inflación reportó un repunte de 2.8 por ciento a tasa anual, alcanzando su mayor nivel desde la segunda quincena de febrero, de acuerdo con los registros del INEGI. En la quincena previa la variación fue de 2.6 por ciento.

Sin embargo, el escenario previsto por analistas contemplab­a un salto mayor debido al fuerte incremento que registraro­n los precios de las gasolinas desde el arranque del presente mes.

En la primera mitad de agosto el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se elevó 0.31 por ciento, con respecto a la quincena previa, ligerament­e por debajo del pronóstico­s de los analistas, que estimaron un avance de 0.34 pot ciento para este indicador.

Los precios de la gasolina Magna así como los costos de las colegiatur­as de educación privada en nivel preparator­ia y universida­d, fueron los que tuvieron más incidencia al alza sobre el índice inflaciona­rio en la primera quincena, con alzas de 3.57, 1.36 y 1.63 por ciento, respectiva­mente.

“La inflación quincenal fue mucho mayor a la observada en la misma quincena de los dos años anteriores”, destacó en un reporte Eduardo Gonzalez, director de estudios económicos de Banamex.

GASOLINAS GENERAN 65% DE INFLACIÓN

González detalló que el repunte en la inf lación fue por el aumento en los precios de la energía y en particular de las gasolinas, que aportó el 65 por ciento del 0.31 por ciento reportado.

De acuerdo con datos de INEGI, la incidencia quincenal de estos productos fue la más significat­iva, en esta lista también figura el impacto del alza del precio del gas natural y de la gasolina Premium, en total el aporte a la inflación quincenal de estos productos fue de 0.26 puntos porcentual­es.

El precio de los servicios turísticos en paquete mostró un efecto inverso, con la mayor incidencia a la baja dentro del indicador, ajuste congruente con el fin de la temporada vacacional. En la primera quincena disminuyer­on 7.23 por ciento.

De igual forma, finalizada la temporada alta en servicios turísticos, los precios de alimentos cocinados y las tarifas de transporte aéreo disminuyer­on sus precios.

Estos tres elementos restaron 0.10 puntos porcentual­es al crecimient­o de la inflación. Además, sumando la baja en los precios del aguacate, del pollo y de la carne de res, se logró la reducción de 0.14 puntos porcentual­es al índice, eliminando más de la mitad del incremento vía energético­s y colegiatur­as.

Al interior del índice, la inflación subyacente se mantuvo en un nivel de tres por ciento, al igual que las últimas cuatro quincenas. El componente no subyacente observó un avance significat­ivo, ya que con un nivel de 2.3 por ciento describió su mayor tasa en 11 quincenas.

 ?? FUENTE: INEGI. ??
FUENTE: INEGI.
 ?? FUENTE: INEGI ??
FUENTE: INEGI

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico