El Financiero

ADIÓS A LA GUERRA

Negociador guerriller­o llama al ELN a seguir los mismos pasos

- CORRESPONS­AL LA HABANA VIVIAN NÚÑEZ mundo@elfinancie­ro.com.mx

COLOMBIA Y LAS FARC CERRARON AYER LOS ACUERDOS DE PAZ TRAS 4 AÑOS DE NEGOCIACIÓ­N Y UNA GUERRA QUE DURÓ MÁS DE MEDIO SIGLO. EL 23 DE SEPTIEMBRE FIRMARÁN LA PAZ.

Luego de numerosos intentos fallidos de diálogo y casi cuatro años de negociacio­nes, el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC firmaron ayer en La Habana el Acuerdo Final de Paz con el que se terminan más de cincuenta años de conflicto armado, el más extenso de América Latina.

Al reseñar el pacto definitivo, los garantes de Cuba y Noruega destacaron que el documento, de más de 250 páginas, incluye todo lo acordado en los seis puntos de la agenda debatida en estos años.

El gobierno y la guerrilla anunciaron además que una vez realizado el plebiscito –con el que los colombiano­s aprobarán o no, el 2 de octubre, lo pactado en La Habana- , “convocarán a todos los partidos, movimiento­s políticos y sociales, y a todas las fuerzas vivas del país a concertar un gran Acuerdo Político Nacional encaminado a definir las reformas y ajustes institucio­nales necesarios para atender los retos que la paz demande”.

Al comentar el acuerdo, el jefe de la delegación del gobierno, Humberto de la Calle, admitió que se inicia ahora una etapa difícil en la que habrá discusione­s, sacrificio­s y ajustes en el camino hacia la construcci­ón de una nueva Colombia.

Tras admitir que segurament­e el documento aprobado ayer, y que será enviado este mismo jueves por el presidente Juan Manuel Santos al Congreso, no es perfecto, de la Calle dijo que, sin embargo, se trata del “mejor acuerdo posible”. “No hemos hecho una negociació­n, no hemos cambiado fusiles por conviccion­es, hemos logrado una hoja de ruta para Colombia”, puntualizó y consideró que ahora se abre la posibilida­d de profundiza­r la lucha contra la corrupción, “ese cáncer que nos devora” y de construir un país más inclusivo “donde nadie sea perseguido por sus ideas”.

En tanto Iván Márquez, jefe de la delegación de las Fuerzas Armadas Revolucion­arias de Colombia (FARC), aseguró que “hemos ganado la más hermosa de todas las batallas, la de la paz en Colombia”. “El acuerdo tendrá que ser convertido en norma pétrea que garantice el futuro de equidad para todos y todas”, agregó, tras destacar que “termina la guerra con las armas y comienza el debate de las ideas”.

Además instó a los rebeldes del Ejército de Liberación Nacional (ELN), la segunda guerrilla del país, a seguir los pasos hacia la paz. Desde Colombia, el presidente Santos, quien firmará el pacto el 23 de septiembre con el líder de las FARC, Rodrigo Londoño, alias Timochenko, dio por concluida la negociació­n con los guerriller­os.

Termina la guerra con las armas y comienza el debate con las ideas; del cónclave de La Habana, ha surgido humo blanco, la paz es para todos”

Iván Márquez

Jefe negociador de las FARC Hoy comienza el fin del sufrimient­o, del dolor y la tragedia de la guerra. Hoy pusimos fin a este largo conflicto entre hijos de la misma tierra ”

Juan Manuel Satos Presidente de Colombia

 ??  ??
 ??  ?? LA PAZ. Los negociador­es sellaron el acuerdo pacificado­r con un apretón de manos.
LA PAZ. Los negociador­es sellaron el acuerdo pacificado­r con un apretón de manos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico