El Financiero

Viejitos y jodidos

- CARLOS MOTA

Imaginemos este escenario: en el año 2030, es decir, en escasos 14 años, millones de mexicanos se jubilan esperando que, a la quincena siguiente, en lugar de recibir su salario, su afore empiece a depositarl­es una renta vitalicia hasta el día de sus muertes. La famosa pensión del IMSS dejó de funcionar para la mayoría unos años atrás, digamos, en 2025. Pero los millones que se están jubilando bajo el sistema de afores se empiezan a llevar una gran sorpresa: el dinero de su jubilación no les alcanzará para vivir dignamente.

En medio de un escenario donde muchas personas se percatan de que vivirán en la miseria, jodidos, aparece por quinta ocasión Andrés Manuel López Obrador como candidato en la elección presidenci­al de ese año y, a sus 76 años (más o menos la edad a la que se postuló Bernie Sanders a la presidenci­a de Estados Unidos), promete regalar una tarjeta con dinero depositado mensualmen­te a cada persona que se jubile con una afore insuficien­te. AMLO finca su nueva campaña en el recuerdo que generó en muchos adultos años atrás, y recupera miles de testimonio­s que hablan de la famosa “tarjeta de López Obrador”. AMLO gana la elección por amplio margen y tres años después, ante la insostenib­ilidad financiera de su ocurrencia, la deuda soberana de México es degradada a nivel “basura”.

Un escenario así es perfectame­nte factible si no hacemos caso a la alarma que se emitió en la Primera Convención Nacional de Afores de esta semana y que se resume en un dato muy simple: es necesario llevar a 15 por ciento la aportación mensual que se hace al sistema de afores actual porque, de no hacerlo, la presión sobre el sistema financiero nacional será descomunal. Actualment­e la aportación equivale al 6.5 por ciento del salario. Una bicoca.

Urge que los diputados escuchen lo que dijeron esta semana Carlos Noriega, Carlos Ramírez, Fernando Aportela, y todos quienes lanzaron una voz de alerta para que se corrija el nivel de aportación. La situación es grave. El modelo mexicano fue copiado del chileno, pero en Chile ya estalló una crisis social porque la pensión promedio que arroja el sistema no llega ni a medio salario mínimo. El domingo pasado más de un millón de personas se manifestar­on en aquel país, demandando la cancelació­n del sistema.

Ojalá todos los medios de comunicaci­ón dieran una cobertura relevante a este grave problema. Pero no es así. Esta semana interesó más en la radio y TV el regreso de los medallista­s olímpicos de Río y la impugnació­n de los políticos a la Ley 3de3. Y eso lo único que significa es que, al no hacer caso de un cambio fundamenta­l que tendríamos que hacer, estamos cultivando un país que en pocos años estará lleno de viejitos y jodidos.

Opine usted: Twitter: @Soycarlosm­ota

motacarlos­100@ gmail.com

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico