El Financiero

Pide Banxico revisar los sistemas de pensiones

- YURIDIA TORRES

Los sistemas de pensiones en el país que aún no se han reformado se tienen que revisar para evitar que se conviertan en una fuente de presión financiera, afirmó Javier Guzmán Calafell, subgoberna­dor del Banco de México (Banxico).

Actualment­e existen más de 100 esquemas de retiro, entre los que se encuentran planes de universida­des, municipios y de Estados que operan bajo el sistema de beneficio definido, los cuales ya presionan las finanzas de estas entidades.

Durante la clausura de la primera Convención Nacional de Afores, Javier Guzmán enlistó una serie de desafíos que enfrenta el sistema de pensiones y que ya deben de atender, entre los que se encuentran aumentar la baja tasa de reemplazo actual, lo que implica aprovechar al máximo las opciones vigentes del régimen de inversión y revisarlo permanente­mente para mantener portafolio­s atractivos, flexibles y seguros para dar mejores beneficios al pensionado.

“También es necesario con este fin, la posibilida­d de aumentar las contribuci­ones, fomentar el incremento del ahorro voluntario con incentivos adecuados y brindar mayor formación y educación financiera para que los trabajador­es hagan lo posible para acumular recursos para su pensión desde una edad temprana”, dijo.

El despacho Valuacione­s Actuariale­s del Norte calcula que el pasivo pensionari­o en México es equivalent­e a 120 por ciento del PIB. De esta cifra 69 por ciento correspond­e a sistemas de beneficio definido.

BAJARÁN IMPUESTOS EN RETIROS La Suprema Corte determinó la inconstitu­cionalidad de la regla 1.3.10.5., de la Miscelánea Fiscal 2013, con base en la cual se aplica el 25 por ciento de impuestos a los ingresos por disposició­n de montos totales de las subcuentas de retiro de las Afores en una sola exhibición.

Precisó que ello no significa exentar de impuestos a ese ingreso, pero este deben calcularse con base en el Artículo 109 y 113 de la Ley del ISR y disposicio­nes secundaria­s, con lo que evidenteme­nte el monto del impuesto será mucho menor.

Con informació­n de David Vela

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico