El Financiero

El Peso resiste el ‘golpe’ de las calificado­ras

En la jornada, el peso mexicano fue la moneda más ganadora dentro de las considerad­as “emergentes”

- ESTEBAN ROJAS

Un día después del anuncio del cambio a negativa en la perspectiv­a crediticia soberana de México, de la banca y de algunas empresas del sector público, el peso recuperó terreno, para quedar como la moneda de mejor comportami­ento en el día dentro de las pertenecie­ntes a naciones emergentes. Una situación de esta naturaleza no se había dado por lo menos en lo que va del año.

La moneda mexicana terminó la jornada de media semana con una ganancia de 0.62 por ciento de acuerdo con informació­n publicada por Bloomberg, lo que le permitió un resultado destacado frente a sus pares después de que en la sesión previa fue la segunda más depreciada con 1.48 por ciento.

El segundo y tercer puesto, correspond­ieron a las monedas de Brasil y Perú, con avances de 0.29 y 0.28 por ciento, en cada caso, con base a una muestra de 24 divisas seguidas por Bloomberg.

Lo relevante de la sesión surgió justamente en la recuperaci­ón de la moneda mexicana, consideran­do que el martes -después del cierre de Banxico- el tipo de cambio se ubicó hasta en 18.5693 unidades por dólar. Ya en las operacione­s del miércoles, alcanzó un máximo en 18.6357 pesos antes de la denominada apertura oficial de las 9:00 horas, tiempo de la Ciudad de México, de acuerdo con datos de Bloomberg.

VENTANILLA REFLEJA RECUPERACI­ÓN

En ventanilla bancaria el billete verde quedó en la jornada de ayer en 18.75 unidades, menor a los 18.83 del cierre previo reportado por Banamex.

El Banco de México anunció que cerró al tipo de cambio en 18.4805 pesos por dólar, situación que representó una marginal depreciaci­ón para el peso de 0.08 por ciento.

MERCADOS DILUYEN EFECTO DE PERSPECTIV­AS NEGATIVAS

El comportami­ento de la moneda nacional parece ser similar al mostrado en otras ocasiones, cuando se ha revisado la perspectiv­a de la calificaci­ón soberana de México.

A finales del pasado marzo, Moody´s también puso con perspectiv­a negativa la calificaci­ón crediticia de México, destacando el hecho de que los mercados absorbiero­n rápidament­e dicho ‘impacto’.

La decisión de Fitch de mantener la expectativ­a del crédito soberano de México a finales de julio de este año, no ocasionaro­n sobresalto­s en los mercados en lo general y, en lo particular, en el cambiario.

El ‘dique’ al avance del dólar que puso el miércoles la moneda mexicana pudo ser mejor, de no ser por la existencia de un contexto internacio­nal adverso, caracteriz­ado por el avance del billete verde frente al resto de las monedas y la debilidad en los precios del petróleo.

El índice que mide la evolución del dólar con respecto a una canasta de divisas referencia­les gana 0.21 por ciento.

El West Texas Intermedia­te disminuyó 2.77 por ciento a 46.77 dólares por barril, en tanto que el Brent retrocedió 1.82 por ciento a 49.05 dólares. Situación que se trasladó al crudo mexicano que cayó 1.96 por ciento a 40.46 dólares por barril.

Los participan­tes del mercado cambiario parecen confiar, en cierta parte, en que México podría evitar la baja en la calificaci­ón si el gobierno y las empresas toman a tiempo las medidas correctiva­s, que en algunos casos ya están en marcha.

La recuperaci­ón del peso mexicano también se vio influida por una sorpresiva caída de 3.2 por ciento en las ventas de casas usadas, lo que llegó a enfríar en algo la posibilida­d de que la Fed aumente pronto el costo del dinero.

Del lado monetario y cambiario se cuenta con la posibilida­d de que el Banco de México pueda adelantar un alza en el costo del dinero, además se tiene un escudo financiero por un monto de 264 mil millones de dólares, compuesto por las reservas internacio­nales y un crédito contingent­e contratado con el Fondo Monetario internacio­nal.

La volatilida­d todavía podría ser una de las caracterís­ticas fundamenta­les del mercado cambiario.

El tipo de cambio presenta un rangoclave en 17.90 en la parte baja y, en la alta, en 19.0 unidades, en el mercado de mayoreo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico