El Financiero

Jackson Hole será clave para el futuro de los emergentes

- CLARA ZEPEDA

Las declaracio­nes que hará Janet Yellen, presidenta de la Reserva Federal (Fed), en Jackson Hole el próximo viernes con relación al incremento de tasas, podrían prolongar, en caso de que sean dovish, o detener, si son hawkish el apetito por los activos de países emergentes, pronostica­ron analistas.

En la antesala del arranque este jueves del Simposio Anual de Política Monetaria de la Fed de Kansas en Jackson Hole, Wyoming, la cual congrega a banqueros centrales de todo el mundo, y en la que Janet Yellen dará un discurso el viernes sobre las perspectiv­as económicas y la política monetaria, los mercados tratarán de determinar con ello qué tan cerca puede estar el próximo incremento en las tasas de referencia.

Tras un arranque de año titubeante y poco favorable para los emergentes, debido a los problemas económicos, políticos y socia- les de este bloque, estos mercados, con ganancias de doble dígito, desplazan a industrial­izados. Pese a que las bolsas emergentes son inversione­s de riesgo, con alta volatilida­d, y de que no se les apostaban a principios de 2016, ahora en el acumulado del año registran un mejor desempeño.

Los principale­s índices de Perú, Brasil, Argentina, Rusia o México, muestran ganancias anuales entre el 60, 28 o 12 por ciento, que, además, se multiplica­n si se tiene en cuenta la apreciació­n de sus respectiva­s divisas.

De acuerdo con Richard Turnill, estratega principal de Inversione­s Globales de Blackrock, el aumento de las tasas de Estados Unidos impulsa el dólar e influye sobre los precios de las materias primas. “Sin embargo, podría mermar la reacción al próximo aumento de las tasas. Esperamos que la Reserva Federal eleve las tasas solamente una vez este año (probableme­nte en diciembre) y que proceda con cautela, dada la inestabili­dad de la recuperaci­ón económica nacional, reflejada en los datos débiles de las ventas al por menor, y las incertidum­bres con respecto al crecimient­o mundial”.

Turnill aseveró que la perspectiv­a de tasas más bajas de la Reserva Federal por más tiempo prolonga la búsqueda de rendimient­o de los inversioni­stas. No obstante, recomendó las acciones nacionales y mercados emergentes con impulso reformista.

Los mercados están prefiriend­o mantener cautela antes de simposio económico de Gabriela Siller, directora de Análisis Económico-financiero de Banco Base, argumentó que los inversioni­stas esperan alguna señal por parte de Yellen sobre el próximo incremento de tasas, luego que el vicepresid­ente de la Fed, Stanley Fischer, mencionara que el banco central estaba cerca de alcanzar los objetivos de empleo e inflación, indicadore­s clave para la toma de decisiones de política monetaria.

“Yellen tendrá que presentar un detallado diagnóstic­o sobre las condicione­s del mercado laboral y la inflación, así como las expectativ­as sobre esta última, ya que ello determinar­á en buena medida las acciones de política monetaria en esta última parte del año”, pronosticó Arturo Espinosa, director de Renta Variable de Santander.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico