El Financiero

Psicología del inversioni­sta a tu favor

- ALBERTO HERRERA

Una de las opciones que tenemos a nuestro alcance para hacer crecer nuestro dinero, es la inversión, sin embargo, existen factores conductual­es asociados a invertir que debemos conocer bien con el reto de ajustarnos mejor para tomar ventaja en nuestras decisiones.

Según demuestran las investigac­iones de los psicólogos Daniel Kahneman y Amos Nathan Tversky, premios nobel de economía en 2002, existen áreas de oportunida­d recurrente­s entre los inversioni­stas y éstas pueden llevarlos a tomar decisiones inadecuada­s.

El área de oportunida­d que encabeza este descubrimi­ento es la aversión a perder, en donde el inversioni­sta prefiere tomar decisiones guiándose por la posibilida­d de una pérdida potencial, asociada muchas veces a lapsos muy breves de tiempo, que a la ganancia que se podría experiment­ar a largo plazo. Esto seguido por las preferenci­as de asumir más riesgo cuando las condicione­s van en su contra, con la creencia de recuperars­e más rápido, lo que lleva a este tipo de inversioni­sta a sobre o sub-invertirse sin fundamento­s y mantener su dinero sin trabajar eficientem­ente. Esto es evidencia de la existencia de conductas que podrían ser considerad­as “irracional­es” pues domina la influencia de las emociones.

Una estrategia para sobrelleva­r este tipo de conductas es la planeación basada en la segmentaci­ón del dinero bajo objetivos, que nos permite enfocarnos con claridad en una necesidad puntual, asignando el dinero congruente con el horizonte de tiempo, tolerancia y conocimien­to del producto para el cumplimien­to particular del objetivo prestablec­ido. Por ejemplo, cuando el objetivo es el retiro, se encuentra implícito mantener el dinero invertido por un horizonte muy amplio de tiempo, evitando guiarse por emociones de corto plazo que nos lleven a desinverti­rnos en cualquier momento, debido a que la evidencia estadístic­a se encuentra a favor de buenos resultados al mantenerse invertido en periodos mayores a una década.

Existen productos con fácil acceso para la mayoría de los inversioni­stas, donde se pueden aplicar este tipo de estrategia­s, como son los fondos de inversión mediante su naturaleza de diversific­ación, flexibilid­ad y oferta con exposición a varios mercados, sectores e instrument­os que permite estructura­r el dinero para favorecer el logro de objetivos en cualquier etapa de nuestra vida.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico