El Financiero

¿Estas preparado para tu vejez?

- MIS FINANZAS ALBERTO TOVAR

La víspera del día del adulto mayor es buena excusa para reflexiona­r sobre la vejez que viene; ya sea porque te ves cerca de esa situación o porque siendo joven eres consciente de la complejida­d de dicha etapa.

Denostar este tema es arriesgar la factibilid­ad financiera de tu futuro. Revisemos algunos aspectos generales.

1.- La planeación inicia mucho antes y cuanto más pronto mejor. El sentido de urgencia lo dará la edad, la cobertura de alguna pensión y la solvencia financiera personal. Sin embargo, siempre debe estar presente en la toma de decisiones.

2.- La idea de Carlos Slim de jubilarse a los 75 años, aunque factible en un futuro, no aplica por el momento, pues las empresas todavía siguen prefiriend­o emplear a jóvenes.

3.- Si cotizaste en el IMSS antes del primero de julio de 1997 y cumples con los requerimie­ntos, te convendrá hacerlo con dicho instituto. En caso contrario te retirarás con tus propios ahorros, ya sean de la Afore o con los complement­arios.

4.- Todo el patrimonio que logres acumular cuenta y es valioso como fuente de financiami­ento para esa etapa, por eso es importante cuidarlo.

5.- La salud es uno de los principale­s factores a considerar, pues es probable el uso de medicinas, doctores y hospitales. Revisa tus coberturas.

6.- Ante la proximidad del retiro, las inversione­s habrán de ser cada vez menos riesgosas y de largo plazo como serían por medio de tu Afore, en bienes raíces, el sistema bancario o fondos de renta fija con papel de gobierno.

7.- Al carecer de patrimonio y falta de flujo de recursos, la única opción será la dependenci­a familiar. ¿Cuentas con su apoyo, hay disposició­n y tienen solvencia?

8.- Para quienes estén cerca de la jubilación es convenient­e verificar su status con el Seguro Social y evaluar la modalidad 40 entre los 55 y los 60 años, con el fin de aportar en forma voluntaria y elevar la pensión.

9.- Si no tienes ningún tipo de soporte para la vejez, por trabajar en el sector informal, ser empresario o consultor, es crucial poner atención al tema antes de que el tiempo te alcance.

10.- Recienteme­nte el Secretario de Hacienda admitió que analizan un posible aumento de las aportacion­es a la Afore, mientras la Consar sugirió, a través de su blog, una elevación al doble del monto actual. Debemos estar al pendiente de esta posibilida­d, lo cual será materia de análisis en la siguiente entrega de esta columna.

 ?? Opine usted: Twitter y Facebook: @finanzaspa­rami ??
Opine usted: Twitter y Facebook: @finanzaspa­rami

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico