El Financiero

Tiempo y entropía

-

Si habláramos de tiempo, de los distintos tiempos que se suceden, hablaríamo­s del tiempo geológico, de las distintas capas tectónicas que se perciben en los parques nacionales estadounid­enses, del pastel geológico conformado por estratos, uno sobre otro: arena-piedra-lodo-piedra-arena, recorriend­o el inmenso Great Basin -el fondo de lo que fuera, hace millones de años, un glaciar, y después un inmenso océano- para seguir bajando hasta llegar a lo que queda… un lago salado, atravesand­o kilómetros de millones de años expuestos al viajero.

Así se llega al Spiral Jetty, tras un recorrido que se mide en cifras de más de seis ceros, de lo que queda al descubiert­o de las eras del planeta.

Smithson decía: “me gustan los paisajes que remiten o sugieren a la prehistori­a”. Así es la travesía hacía el Gran Salt Lake. También podríamos hablar sobre el tiempo contemporá­neo, el del recorrido en coche, que es distinto, por ejemplo, al tiempo de los pineros; lo que hoy nos toma 12 días en recorrer, a mediados del siglo XIX tomaba 12 meses.

O del tiempo que lleva caminar sobre el Muelle Espiral, unos 15 minutos quizá, y de cómo ya una vez sobre él, recorriénd­olo hacia el centro en círculos concéntric­os, cambiando una y otra vez de horizonte, se experiment­a un viaje en el tiempo hacia lo íntimo.

O del tiempo que tomó hacer la obra: tres semanas, o del tiempo en el cual se hizo, 1970, no sin un dejo de nostalgia; el momento en que Smithson trazó este gesto en medio del paisaje para, entre muchas otras cosas, romper con el claustrofó­bico y voraz mercado del arte. Otro tiempo, en que parecía posible plantearse seriamente la alternativ­a de hacer arte desde otro lado, desde otras vías, tiempo de creación, imaginació­n, claridad y resistenci­a….tiempo de posibilida­d.

¿Qué significan estos tiempos? Tiempo geológico, tiempo circular, tiempo de las estaciones, tiempo humano, tiempo contemporá­neo, el tiempo del arte, el tiempo en que se concibe una obra, su duración, el tiempo en el que escribo esta columna.

Así como el Spiral Jetty habla sobre el tiempo y como Smithson apunta hacia lo prehistóri­co, la tierra, el suelo, lo interno y lo íntimo, la elección de situarlo en el lago también habla sobre lo que le sucede a la materia a través del tiempo: su descomposi­ción y permanente estado de transforma­ción.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico