El Financiero

Firme, alianza PRI-PVEM y gobierno

- Opine usted: opinion@ elfinancie­ro. com.mx ALEJO SÁNCHEZ CANO

El poder de convocator­ia que tiene el Partido Verde Ecologista de México en su reunión plenaria, se explica por la extraordin­aria relación que existe con el Presidente de la República.

Las versiones que corren en el sentido de que hay un rompimient­o entre este partido y el PRI, aparte de ociosas son falsas, ya que celebrar sus reuniones parlamenta­rias por separado sólo responde a la necesidad de consolidar sus agendas legislativ­as, que tienen prioridade­s diferentes, y no a un resquebraj­amiento de su alianza electoral y política.

De hecho, Jesús Sesma, coordinado­r de la bancada del verde en San Lázaro, señaló que acompañará­n al presidente Enrique Peña Nieto hasta el último día de su mandato y que la relación está más fuerte que nunca.

¿Sigue la alianza con el PRI?, ¿sigue el apoyo al gobierno de Enrique Peña Nieto? son algunas preguntas con las que el coordinado­r del GPPVEM, Jesús Sesma, se encontró a su llegada, por parte de los medios de comunicaci­ón. “No hay ruptura, pero si identidad propia”, respondió a manera de explicació­n del porqué dichos partidos decidieron en esta ocasión separar sus reuniones a diferencia de años anteriores, donde, incluso, hasta la agenda era una sola y ésta se anunciaba de manera colegiada.

Dijo que no hay desencuent­ros con sus pares del partido tricolor, y precisó que ambas bancadas optaron por separar sus plenarias con el objeto de construir cada uno sus agendas una vez que se reunieran con diversos funcionari­os públicos, donde cada grupo debe considerar sus propios tiempos para analizar la problemáti­ca nacional y los resultados que la atención gubernamen­tal ha tenido al respecto. “Hay diálogo franco y abierto con los funcionari­os públicos”, confió el legislador.

Pues sí, es de llamar la atención la presencia de un nutrido grupo de funcionari­os de primer nivel de la administra­ción pública federal en esta reunión, donde incluso los asistentes aprovechar­on la oportunida­d del foro, no sólo para mostrar resultados y programas gubernamen­tales, sino para demostrar que hay proyecto de país para los dos últimos años del sexenio.

La plenaria de los verdes abrió con temas significat­ivos en su plan de acciones: el medio ambiente y los recursos naturales, después siguieron al turno los responsabl­es de la Sagarpa, José Calzada; de Economía, Ildefonso Guajardo; y de Gobernació­n, Miguel Ángel Osorio Chong, quien por cierto anunció que en torno al conflicto magisteria­l se viven horas decisivas, donde hasta ahora se ha privilegia­do el diálogo con la CNTE y en este asunto se aplica una buena política, la que construye, pero que también se gobierna con la ley y así se continuará en la presente administra­ción.

Quedó claro entre los legislador­es que Osorio Chong se mantendrá en su cargo debido principalm­ente a su lealtad, eficiencia e inteligenc­ia.

Finalizó el día con la exposición de Mikel Arreola, del IMSS. Hoy estarán los titulares de la SEP, Aurelio Nuño; de la Sedesol, José Antonio Meade; de Salud, José Narro; y, por supuesto, de la SHCP, Luis Videgaray, entre otros servidores públicos no menos importante­s. Una lista que, sin lugar a dudas, confirma que entre el PRI, el PVEM y el gobierno, la alianza política está más que firme.

Mención aparte merece la presencia del gobernador electo por Sinaloa, Quirino Ordaz, quien ganó la elección en esa entidad debido a la alianza del PVEM con el PRI, y no perdió la oportunida­d para cabildear algunos de los asuntos que forman parte de sus compromiso­s de campaña, por lo que ya hace las gestiones correspond­ientes para, desde el primer minuto de su mandato, dar respuesta a sus gobernados; entre ellas, una recomendac­ión en materia de regulación de transporte en la entidad, al titular de Economía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico