El Financiero

Presupuest­o, nombramien­tos y seguridad: agenda del Congreso

- INTEGRALIA @Integralia_mx

El 1 de septiembre el Congreso de la Unión iniciará un nuevo periodo ordinario de sesiones. Durante los siguientes meses el Congreso deberá atender asuntos como el paquete económico 2017 (compuesto de la Ley de Ingresos y el Presupuest­o de Egresos de la Federación (PEF)), la reforma de Mando Mixto y los nombramien­tos de los magistrado­s del Tribunal

Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), así como los derivados del Sistema Nacional Anticorrup­ción (SNA).

El paquete económico 2017 probableme­nte dominará el siguiente periodo. A precios constantes de diciembre de 2010, el PEF incrementó año con año de 2006 a 2014, fue hasta 2015 que se presentó un recorte sustantivo para el PEF 2016, principalm­ente por los precios internacio­nales del petróleo.

De igual manera, la deuda como porcentaje del PIB ha aumentado desde 2007 hasta colocarse en 45.7 por ciento a finales de 2015.

La iniciativa de Mando Mixto pretende hacer más eficiente la lucha contra el crimen organizado, reduciendo delitos como homicidios dolosos. De 2012 a 2016 la tasa de este delito por cada 100 mil habitantes ha bajado a nivel nacional. Además, ha bajado en 4 de las 5 entidades más violentas de 2016,

con excepción de Colima donde pasó de 14.1 a 45.9 en sólo 4 años.

Finalmente están los nombramien­tos del TEPJF y SNA. Los primeros deberán darse antes del 30 de octubre, lapso en el que los senadores deberán votar a las 7 ternas propuestas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación para elegir a los 7 magistrado­s que compondrán el TEPJF. Los del SNA no tienen fecha límite, pero deberían ocurrir en los próximos meses y contemplan

al Fiscal Anticorrup­ción, la ratificaci­ón del nuevo secretario de la Función Pública y el Comité de Participac­ión Ciudadana. El SNA es la respuesta a la creciente percepción de corrupción. De acuerdo con la ENCIG 2015, las 5 entidades con la la percepción más alta de que la corrupción es muy frecuente son : CDMX, Guerrero, Michoacán, Chiapas y Tabasco. A nivel nacional, esa percepción pasó de 35.2 en 2011 a 48.9 en 2015.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico