El Financiero

Las lechugas de Trump

-

“¿Estaría dispuesto a comprar una lechuga que le cueste 10 dólares?”

Imagínese este comercial de no más de 10 segundos saliendo a diario en la TV y radio de Estados Unidos, por todos los canales principale­s e incluso en la televisión de paga. ¿Qué pensaría usted, señor ciudadano? Los ambientali­stas dirían que, por supuesto, cómo no va costar 10 dólares una lechuga si el cambio climático está causando problemas a la agricultur­a. Otros pensarían que tal vez algunos se quieren beneficiar cartelizan­do el mercado. Las opciones podrían ser amplias.

Pero, con el paso del tiempo y la persistenc­ia de la campaña de la lechuga de 10 dólares, la gente se preguntarí­a ¿por qué me siguen molestando con ese comercial? y empezaría a irritarse. Bien. Al cabo de tres semanas, el comercial cambiaría y tendría esta frase: “10 dólares por una lechuga. Esto es lo que pagará usted si Donald Trump cumple la promesa de expulsar a los migrantes indocument­ados de Estados Unidos”. Si usted ha perdido su trabajo y está amenazado con perder su casa, segurament­e encontrará atractivo el discurso de Trump: está desemplead­o y tomará lo que le ofrezca alguien que piense en usted. Pero, al mismo tiempo, no querrá pagar 10 dólares por una lechuga.

Este es el debate complejo en el que están demasiados votantes de Estados Unidos alrededor del discurso de Trump: decisiones difíciles a nivel humano y para toda la sociedad versus necesidade­s acuciantes para la propia familia.

El gobierno mexicano no debe meterse en la política norteameri­cana, pero los empresario­s sí pueden y deben hacerlo. Si repatrian a sus países a 11 millones de indocument­ados, todos los precios

Opine usted: rogozinski@ mitosyment­adas. com

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico