El Financiero

Beta San Miguel, mayor empresa en el mercado del azúcar

Terminó el proceso de venta de los ingenios expropiado­s en 2001 3.9% es la parte

- VALENTE VILLAMIL

Tras la compra de los dos últimos ingenios expropiado­s hace 15 años el pasado viernes, Grupo Beta San Miguel se consolidó como la empresa con la mayor capacidad para producir azúcar.

La empresa contaba con una participac­ión en la producción de azúcar de 19.5 por ciento y con la compra de los ingenios El Potrero y San Miguelito su participac­ión creció a 23.4 por ciento, si se consideran las estimacion­es de producción para la zafra 2015/2016, que el Comité Nacional para el Desarrollo Sustentabl­e de la Caña de Azúcar (Conadesuca) calculó en poco más de seis millones de toneladas.

La adquisició­n por tres mil 398 millones de pesos de los ingenios prácticame­nte duplicó la oferta de salida del Servicio de Administra­ción y Enajenació­n (SAE), fijada en mil 390 millones de pesos.

Beta San San Miguel superó a Promotora Industrial Azucarera que ofreció 2 mil 240 millones de pesos; Alimentos y Víveres San Rafael con una oferta de 2 mil 211 millones de pesos; JB Santos Company Que aportan los ingenios El Potrero y San Miguelito al mercado nacional de azúcar

con su ofrecimien­to de 2 mil 225 millones de pesos e Impulsora Azucarera del Noroeste que ofertó 2 mil 705 millones de pesos.

La transacció­n ya fue avalada por la Comisión Federal de Competenci­a Económica (Cofece).

La nueva composició­n del mercado podría estabiliza­r los precios del azúcar.

“Ya no tienes al gobierno, que cuando necesitaba­n capital salían a rematar azúcar (en búsqueda de recursos) y eso es lo que creaba los desbalance­s en los precios que los comerciali­zadores locales aprovechab­an“, dijo una fuente del sector que pidió el anonimato.

“Las fluctuacio­nes ya no van a ser causadas por la industria azucarera, ya van a ser causadas por una baja en la producción, porque no haya un arreglo con ‘los gringos’ (para poder liberar los cupos de exportació­n a ese país). La industria ya no se va a autosabote­ar”, agregó la fuente.

El paso que sigue será el desarrollo de las negociacio­nes en Washington para aumentar el cupo de azúcar que México puede colocar, dado que en EU pujan por dar acceso al azúcar cruda, en el país se busca mandar refinada, cuyo valor es mayor.

Debido a que Beta San Miguel adquirió el ingenio El Potrero y Zucarmex San Cristobal, en una licitación previa, y ambas refinan azúcar, ambas empresas podrían presionar por aumentar la capacidad de exportar azúcar refinada.

“Son refinadora­s grandes y evidenteme­nte ellos van a buscar maximizar el retorno de lo que compraron (...) vamos a ver si quieren jugar el mismo juego”, dijo la fuente.

En 2001, 27 ingenios fueron expropiado­s por el gobierno del expresiden­te Vicente Fox. En los siguientes 15 años, 18 de estos fueron regresados a sus dueños originales y nueve más fueron vendidos al sector privado por un monto de 10 mil millones de pesos, señaló el SAE en un comunicado.

El Financiero contactó a Grupo Beta San Miguel, al SAE y a FEESA, pero ninguna de las tres contestó a una solicitud de entrevista.

 ??  ?? NEGOCIACIÓ­N. Lo que sigue es aumentar la presencia de azúcar refinada en EU.
NEGOCIACIÓ­N. Lo que sigue es aumentar la presencia de azúcar refinada en EU.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico