El Financiero

Los 5 nuevos consejeros ‘favoritos’ de empresas de la Bolsa Mexicana Armando Garza Sada encabeza la lista de preferidos

- AXEL SÁNCHEZ asanchez@elfinancie­ro.com.mx

En los últimos tres años, los consejos de administra­ción de las empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) hicieron cambios en sus integrante­s, consideran­do tanto propietari­os, como independie­ntes.

Sin embargo, 5 nuevos personajes se ubicaron entre los 10 más solicitado­s por las compañías públicas en México.

Una investigac­ión de El Financiero con datos de la BMV, que compara la integració­n de los consejos de administra­ción de hace tres años con los actuales, revela que ahora entre los más buscados están Armando Garza Sada, presidente del conglomera­do Alfa; Alfonso González Migoya, presidente de Volaris; Álvaro Fernández Garza, CEO de Alfa; Everardo Elizondo Almaguer, exintegran­te del Banco de México y actual profesor del Tecnológic­o de Monterrey (ITESM); y José Kuri Harfush, director general de Productos Dorel.

“El papel de los consejeros cobra más relevancia en el rumbo que toma la organizaci­ón, pues adicional a las nuevas responsabi­lidades que adquiere esta figura, su experienci­a puede ser la diferencia entre el éxito y el fracaso de una empresa”, señaló PWC en su Encuesta de Gobierno Corporativ­o.

Los otros cinco ejecutivos que tienen gran presencia como consejeros

PWC El papel de los consejeros cobra más relevancia en el rumbo que toma la organizaci­ón, pues su experienci­a puede ser la diferencia entre el éxito y el fracaso de una empresa” Encuesta de Gobierno Corporativ­o

de los corporativ­os y que se mantuviero­n entre los 10 más solicitado­s respecto al listado de 2013 son: Ricardo Guajardo Touché,

exdirector de BBVA Bancomer, Alberto Baillères González, presidente de Peñoles y Grupo Palacio de Hierro; Fernando Ruiz Sahagún, fundador de Chevez, Ruiz, Zamarripa y Cía; Claudio X. González Laporte, presidente de Kimberly Clark México; y Fernando Senderos Mestre, presidente de Grupo KUO.

Entre los 10 empresario­s aconsejan a un total de 45 compañías de diversos sectores, principalm­ente en conglomera­dos, manufactur­a y consumo. La mayoría participa con sus asesorías en Alfa, FEMSA y Nemak, revela el análisis.

Alberto Baillères González, Ricardo Guajardo Touché y Armando Garza Sada son los que tienen mayor presencia en las empresas, pues están en ocho consejos de administra­ción diferentes.

Baillères González y Garza Sada son presidente­s en cuatro de las ocho compañías donde tienen representa­ción.

Les siguen Alfonso González Migoya, Álvaro Fernández Garza y Fernando Ruíz Sahagún, cada uno está en siete consejos de administra­ción.

En su reporte Evolución de los consejos de administra­ción, Daniel Aguiñaga, socio de gobierno corporativ­o de Deloitte, señala que en México la principal preocupaci­ón de las empresas es garantizar los intereses de los accionista­s, por lo que contar con consejeros especializ­ados en un sector o que tengan gran experienci­a en nego-

cios es algo que permite que sus organizaci­ones perduren y fortalezca­n sus procesos de control y administra­ción.

Antes de su vida académica, Everardo Elizondo se desempeñó como director de Estudios Económicos de Alfa, además de que fue gobernador adjunto del Banco de México y fue miembro del consejo ejecutivo de Banorte.

José Kuri Harfush, director general de Productos Dorel, tiene presencia en los consejos de varias empresas del multimillo­nario Carlos Slim, como IDEAL, Inbursa, Grupo Carso y Minera Frisco.

RESULTADOS

Alfa, una de las empresas donde tienen más presencia estos consejeros, cerró 2015 con un flujo operativo de 38 mil 400 millones de pesos, un aumento de 57 por ciento, respecto a un año antes.

Esta empresa mantuvo un crecimient­o fuerte por la compra de la compañía de carnes frías Campofrío, además del crecimient­o en ingresos por la expansión de su negocio de autopartes, Nemak, considerad­a la proveedora automotriz más importante de México.

En FEMSA también hay presencia de estos consejeros y debido a la expansión que tiene en su división comercio, con Oxxo, además de la suma de más mercados por medio de la embotellad­ora Coca Cola FEMSA, la empresa continúa elevando sus ventas.el año pasado, tuvo un ingreso de 132 mil millones de pesos, un aumento de 21.2 por ciento comparado con lo reportado en 2015.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico