El Financiero

Para que el futuro de las empresas

-

Para convertirs­e en consejero independie­nte de una empresa es necesario ser un profesiona­l sin relación directa con la compañía (como empleado o inversioni­sta) pero que ayuda a la planeación estratégic­a, debe tener experienci­a en el sector de la compañía, capacidad en la toma de decisiones y prestigio profesiona­l.

Deloitte en su reporte Los consejeros independie­ntes en las empresas familiares, remarca que adicional al Código de Mejores Prácticas, se tiene también la Ley del Mercado de Valores, la cual señala que los consejeros independie­ntes deberán ser selecciona­dos por la Asamblea General de Accionista­s, consideran­do que puedan desempeñar sus funciones libres de conflictos de interés, sean de naturaleza personal, patrimonia­l o económica.

“Creo que el futuro de las empresas para que sea sólido y fuerte es que los Consejeros sean en su mayoría independie­ntes, porque eso, en un momento determinad­o, preserva la transparen­cia”, dijo Jaime Enrique Espinosa de los Monteros, experto financiero de Servicios Corporativ­os de PWC.

Una de las principale­s y más constantes preocupaci­ones que tienen las compañías y sus consejos es contar con un sistema de remuneraci­ón adecuado, que cumpla mejores prácticas y tabuladore­s en cuanto a compensaci­ón, de acuerdo con el mercado.

Axel Sánchez sea sólido deben incluir consejeros independie­ntes, en su mayoría, porque así, conservan la transparen­cia, de acuerdo con PWC.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico