El Financiero

El pasaje aéreo crece 3 veces más en México que AL

- EVERARDO MARTÍNEZ

La expansión de las aerolíneas mexicanas, el crecimient­o económico y el incremento del poder de compra hicieron que México triplicara el crecimient­o de tráfico de pasajeros aéreos de toda América Latina y El Caribe.

De acuerdo con datos del Banco Mundial, el tráfico de pasajeros (vuelos domésticos de cada país) de México alcanzó en 2015 los 45 millones 560 mil pasajeros, 15.1 por ciento más que los 39 millones 570 mil de un año antes.

En tanto, el tráfico aéreo de los países de América Latina y El Caribe alcanzó 260 millones 172 mil pasajeros, 5.1 por ciento más que los 247 millones 568 mil que se transporta­ron en 2014.

“El crecimient­o económico, aun- que ha sido en el orden del 2.5 por ciento anual en 2015 permitió que la economía mexicana sea estable, además, el poder adquisitiv­o en el país se han mantenido estable con la gestión del Banco de México, aunado a un incremento real en salarios se tiene una mejora en el poder de compra de las personas”, señaló Gerardo Herrera, economista especializ­ado en turismo por la Universida­d Iberoameri­cana.

José María Flores, analista de la casa de bolsa Ve por Más, agregó que la expansión de las aerolíneas en México ha respondido a la demanda que también ha aumentado bajo las condicione­s económicas y fundamenta­les en México.

Según datos de la Dirección General de Aeronáutic­a Civil, en México la oferta de asientos de aerolíneas nacionales aumentó 13.4 por ciento en 2015, con respecto a un año antes.

De acuerdo con Alejandra Marcos, analista de Intercam, México tiene fundamenta­les económicos que hacen que el tráfico de pasajeros aumente por encima del tráfico mundial y el de América Latina.

“Hay potencial de crecimient­o de viajeros aéreos el cual se está desarrolla­ndo conforme. En México los viajes per cápita son más bajos que los registros, ya no se diga de Estados Unidos, sino de mercados como Brasil o Chile, por lo tanto México puede seguir mostrando aumentos así”, señaló Marcos.

 ??  ?? CONSUMEN. El alza en el poder de compra es uno de los factores, señalaron.
CONSUMEN. El alza en el poder de compra es uno de los factores, señalaron.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico