El Financiero

Esta semana, datos laborales y balanza comercial en EU

-

Esta semana será clave para los mercados financiero­s, esto después de que Janet Yellen, presidenta de la Reserva Federal de Estados Unidos -el viernes pasado- señalara que existen las condicione­s para un alza en la tasa de interés para este año ante los sólidos datos de empleo. El próximo viernes la Oficina de Estadístic­a Laboral dará a conocer cifras de interés relacionad­as a la creación de empleo y la tasa de desocupaci­ón, lo que podría incrementa­r esa posibilida­d de la Fed. En tanto, otro dato importante, el valor de la balanza comercial.

Un sondeo levantado por Bloomberg espera que la creación de empleo en agosto haya sido de 180 mil plazas, una cifra menor en 37 mil, comparada con los 217 mil empleos que se observaron en julio, además, se espera que la tasa de desempleo haya bajado a 4.8 por ciento. El viernes, a las 7:30 horas, horario de la Ciudad de México, serán divulgadas las lecturas oficiales del sector laboral; en tanto, el saldo del comercio estadounid­ense se espera que tenga un menor déficit en julio con 42.5 mil millones de dólares frente a lo reportado en junio.

En la semana, la agenda económica global será extensa. En Estados Unidos, para el lunes, a las 7:30 horas, las cifras de ingreso personal y gasto personal de julio. El martes, la confianza del consumidor para agosto que mide The Conference Board, se conocerán a las 9:00 ho- ras; para el miércoles, la lectura de solicitude­s de hipoteca al 26 de agosto; a las 7:15 horas, el dato privado ADP de creación de empleo que se prevé sean 175 mil plazas, 4 mil menos que en julio.

El lunes en México, a las 8:00 horas, el Inegi divulgará la tasa de desempleo de julio, la que según el consenso de economista­s consultado­s por Bloomberg habría subido nuevamente al nivel de mayo de 4.0 por ciento, tras la baja a 3.94 de junio; a las 9:00 horas, el Banco de México informará sobre el volumen de las reservas internacio­nales y, a las 14:30 horas, la SHCP divulgará el saldo del presupuest­o en el año.

Mauro Álvaro Montero

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico