El Financiero

VALIENTE Y TENAZ

-

pero la gimnasia no es un deporte para cobardes. Entrenaba con dolor; siempre tenía una lesión, una molestia, algo que le recordaba que su cuerpo había llegado al límite.

Además, esta chica de 22 años originaria de Mexicali también ha sido víctima de la mala organizaci­ón de las autoridade­s deportivas del país. Para su preparació­n rumbo a Río había solicitado un caballo de gimnasia, pero la Conade se lo envió una semana antes de que arrancara la pasada justa veraniega.

“Existe la intención de ayudar, pero los tiempos en los que llega el apoyo no siempre son los adecuados. Yo había pedido mi caballo con ciertas medidas para adaptarme poco a poco a los aparatos de Río y no sufrir ese choque tan fuerte”, comenta Moreno, quien concluyó su participac­ión olímpica en el lugar 12 en salto de caballo y 31 en el All-around.

Alexa ha vuelto a casa con su familia para retomar sus estudios. Quiere ser arquitecta como su padre. Actualment­e cursa el séptimo semestre de la carrera en la Universida­d del Valle de México de Mexicali. “Creo que puedo combinar la escuela con el alto rendimient­o. La verdad, tengo muchas ganas de ir a Tokio 2020, pero hay que volver a comenzar el ciclo. En el deporte nunca hay tiempo para el reposo”.

Como muchos otros atletas mexicanos, ha progresado gracias a sus padres. Fueron ellos quienes mantuviero­n su carrera en la gimnasia. Los apoyos gubernamen­tales lletura garon después, cuando comenzó a adquirir cierto renombre en competenci­as nacionales. Su madre da clases de campismo y juegos tradiciona­les. Ha sido ella una de sus principale­s motivacion­es para seguir en el deporte.

“Desde pequeña mis papás estuvieron muy al pendiente. Hubo momentos bastante difíciles. No teníamos mucho apoyo porque apenas iba empezando. Para llegar a la distinción fue un trabajo duro. Ya que se empiezan a dar los resultados te voltean a ver”, comparte.

Hoy Alexa Moreno cuenta con una beca del CIMA y otra del Instituto del Deporte de Baja California. Es la gimnasta más reconocida del país y hace un llamado a las autoridade­s para mejorar la infraestru­c- de la disciplina en todo el país: “Hay muy pocos gimnastas de alto nivel en México. En la rama femenil somos unas siete u ocho, pero ojalá hubiera muchas más. Lo que hace falta es difusión, que la gente conozca más de nuestro deporte. También se necesitan gimnasios con buenas condicione­s en todos los estados. Yo he entrenado en Mexicali y en Tijuana”.

El norte de la República es tierra fecunda para la gimnasia. Daniel Corral, el otro representa­nte mexicano en Río de Janeiro, es oriundo de Ensenada. Vivir cerca de la frontera les ha permitido competir en Texas o California, donde el nivel es mucho mayor que en México.

“Necesitamo­s más infraestru­ctura y desarrollo. La gimnasia va creciendo poco a poco, pero aún falta experienci­a en participac­iones internacio­nales, tanto a los atletas como a los entrenador­es. A los gimnastas del Centro o Sur del país les cuesta más trabajo viajar a Estados Unidos”, sostiene Moreno.

Sobre las ofensas que recibió en redes sociales durante su participac­ión en Río asegura que las ha hecho un lado, aunque admite que sí la afectaron en su momento. Prefiere quedarse con los comentario­s positivos, el aliento de sus amigos, de sus padres, de sus dos hermanos y de su entrenador. “El tema ha quedado cerrado para mí”, asegura.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico