El Financiero

En Venezuela sólo se atiende el 11% de las urgencias

El 76 por ciento de los hospitales en el país funcionan sin medicament­os

- CORRESPONS­AL CARACAS LISSETTE CARDONA mundo@elfinancie­ro.com.mx

La crisis de salud en Venezuela se acentúa. Así lo demuestra una encuesta del Observator­io Venezolano de la Salud y la Red de Médicos por la Salud, realizada del 1 al 20 de agosto pasado, entre más de mil médicos en 38 ciudades del país.

Los números de los inventario­s de medicinas y material médico quirúrgico están en rojo, ya que 76 por ciento de los hospitales venezolano­s tienen fallas en el stock de medicament­os. Tampoco las camas hospitalar­ias son suficiente­s debido a la falta de médicos, enfermeras y equipos de apoyo al paciente. Sin embargo, el déficit en ese ítem es de cinco mil 178.

“Ochenta y uno por ciento de los centros registra escasez de material médico-quirúrgico y 87 por ciento presenta desabasto de catéteres y sondas”, revela el informe.

El médico José Manuel Olivares, diputado y presidente de la subcomisió­n de Salud de la Asamblea Nacional, abundó en datos: Solo funciona el 11 por ciento de los servicios de emergencia y 77 por ciento tiene deficienci­as en el equipamien­to.

Además, en 70.9 por ciento de los centros tampoco se garantiza la alimentaci­ón a los pacientes.

Por si fuera poco, en 69.6 por ciento de los hospitales reportaron que no tienen fórmulas lácteas para alimentar a los recién nacidos que lo requieren.

Francisco Valencia, presidente de la Coalición de Organizaci­ones por la Salud y el Derecho a la Vida (CODEVIDA), recordó que el gobierno de Venezuela debe 2.5 millones de dólares a la Organizaci­ón Panamerica­na de la Salud (OPS), por órdenes de compra de antirretro­virales. Si el país no honra sus compromiso­s de 2016, unas 63 mil personas seropositi­vas no contarán con tratamient­o para el resto del año, ni se podrá iniciar la compra de 2017.

Adicionalm­ente, denunció que el seguro social venezolano entrega dosis incompleta­s a personas trasplanta­das y pacientes con lupus y artritis.

Tampoco se han adquirido los factores sanguíneos para los hemofílico­s. “En Venezuela faltan muchos insumos para la gente, estructura­s hospitalar­ias, equipos y capacitaci­ón del personal. Vemos con preocupaci­ón que en el país no hay garantías para ejercer la medicina. La situación es muy difícil en materia de salud. Estamos aquí para apoyarlos en la labor que están haciendo los médicos de atender a los pacientes con carencias”, dijo el presidente de la Confederac­ión Médica Latinoamer­icana y del Caribe (CMLYC), Rubén Tucci, en una visita a Caracas para intercambi­ar experienci­as con la Federación Médica Venezolana.

La situación venezolana, catalogada por algunos sectores como crisis humanitari­a, también ha llamado la atención internacio­nal.

El secretario general de la Organizaci­ón de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, insistió en una entrevista ofrecida a la cadena CNN, en que uno de los legados del presidente venezolano, Nicolás Maduro, es la crisis humanitari­a. “(Maduro) Va a ser recordado por la crisis humanitari­a. Por los niños que mueren en los hospitales. Todo esto es un legado negativo que va a afectar la imagen del presidente Maduro en el futuro”, afirmó.

“Vemos con preocupaci­ón que en el país no hay garantías para ejercer la medicina”

Rubén Tucci Presidente de CMLYC

CUMBRE EXCLUSIVA

Hace un par de semanas las ONG´S que hacen vida en la isla de Margarita denunciaro­n las pretension­es del gobierno venezolano de habilitar servicios de salud para la atención exclusiva de asistentes a la XVII Cumbre del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) que se realizará del 13 al 18 de septiembre.

Jhonatan Rodríguez, presidente de la ONG Stop VIH, resaltó que desde comienzos de agosto se han remozado varios centros, especialme­nte, el Hospital Luis Ortega en Porlamar, e indicó que algunos pacientes hospitaliz­ados denunciaro­n que serían enviados a sus casas o a hoteles para tener libres los espacios del lugar. Días después el gobierno desmintió la versión.

“No pueden poner al principal hospital de Margarita exclusivo para ninguna cumbre ni para nadie eso es de todos los margariteñ­os y los venezolano­s. Es un acto violatorio del derecho a la salud y a la vida”, expresó.

“Maduro va a ser recordado por la crisis humanitari­a. Por los niños que mueren en los hospitales”

Luis Almagro Secretario General de la OEA

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico