El Financiero

Lo que viene

- SAMUEL AGUILAR SOLÍS

En términos del escenario electoral que se avecina, México sigue muy de cerca la elección para el presidente número 58 de Estados Unidos de Norteaméri­ca que se llevará a cabo el 8 de noviembre y se enfrenta al reto el próximo año que se celebrarán elecciones en cuatro entidades: Estado de México, Coahuila, Nayarit y Veracruz.

En el Estado de México la elección para gobernador es un asunto que aunado al significad­o que puede tener en términos políticos que es la tierra del presidente de la República, se trata ni más ni menos que de más del 13 por ciento del total de la lista nominal nacional, de la entidad que aporta más del 9.3 por ciento del PIB nacional, y en cuyo territorio hay 40 distritos federales, es decir el 13 por ciento del total, y cuyo resultado previo en el caso de elección para gobernador otorgó el triunfo a la coalición PRI con los partidos Verde Ecologista y Nueva Alianza con un porcentaje del 65 por ciento del total de la votación.

En Coahuila, al igual que en Nayarit, aunado a la elección para gobernador, se renovarán el Congreso local y los ayuntamien­tos.

Veracruz aún con las heridas abiertas del proceso electoral del 5 de junio, renovará sus 212 ayuntamien­tos, por lo que en suma, habrá elecciones en 270 ayuntamien­tos y en 34 distritos locales para la elección de diputacion­es.

El 23.3 por ciento de la lista nominal nacional tendrá la oportunida­d de ejercer su sufragio, y los nombres de los posibles candidatos, así como

Opine usted: @Samuel Aguilars

escenarios de coalicione­s y alianzas en las cuatro entidades navegan en las redes y en los distintos medios de comunicaci­ón haciendo eco en un escenario adverso en términos no sólo económicos y las implicacio­nes que ello conlleva en términos electorale­s, sino navegando en aguas con olas de corrupción, impunidad, violencia y un muy mal humor social que tiene al presidente Peña en una popularida­d históricam­ente baja desde que existe medición.

Las profundas heridas del pasado proceso electoral en unos, y el engañoso sabor de la victoria en otros, deben procesarse lo antes posible, para que las lecciones del 5 de junio sean asimiladas.

Si bien algunos columnista­s llaman el proceso electoral del 2017 como la elección del orgullo, para todos, tanto vencedores como vencidos es el preámbulo de la elección del 2018, que estoy cierto será, después de la elección del 2000 una elección histórica en un México muy distinto a aquel cuya apuesta por la alternanci­a llevó de nuevo al PRI al poder en el 2012 y sigue buscando en sala oferta, opciones, anhelos, esperanza, o venganza y castigo.

Nuestra frágil democracia puesta a prueba día con día agoniza ante la desigualda­d, ante la impunidad, ante la violencia, la insegurida­d y la indolencia y falta de sensibilid­ad.

El 2018 ha empezado mucho antes de lo deseado, el cocktail de bienvenida es la elección del 2017 en las entidades ya mencionada­s, y el más importante sin duda será el del Estado de México, esperemos que se hayan aprendido importante­s lecciones, la ciudadanía no quiere ver guerra sucia en las campañas, demanda representa­ntes honestos y eficientes, demanda acciones, exige cuentas y su tolerancia y paciencia se agotan.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico