El Financiero

Cómo evitar colapsos financiero­s

- SERGIO HERNÁNDEZ GONZÁLEZ* Opine usted: sergiohern­andezcpc@gmail.com Extracto: lea la versión completa en www.elfinancie­ro.com.mx

La obligación más importante de cualquier empresa es producir utilidades que le permitan continuar ofreciendo productos y servicios a la sociedad y crecer. Lo anterior se logra mediante estrategia­s propias de la empresa y con un buen gobierno corporativ­o que guíe su actuar.

Los colapsos financiero­s ocurren constantem­ente. Existen los “actos de Dios” (tsunamis, terremotos, etc.) que se cubren con seguros, pero algunos otros que se deben a errores y omisiones de los consejos de administra­ción por falta de ética. La mala suerte no existe y sólo se puede exigir ética si se predica con el ejemplo.

El problema de la falta de ética está presente en todos los niveles. No todo lo técnicamen­te factible es éticamente aceptable. No todo lo lícito es ético.

La causa más importante de la falta de ética es la impunidad. Diariament­e, en los medios de comunicaci­ón se habla de corrupción en los sectores público, social y privado. El pecado es de obra u omisión. El transgreso­r de normas debe reparar el daño y ser castigado. A mayor jerarquía correspond­e mayor responsabi­lidad de buen comportami­ento. Si la ética no se derrama desde la cúspide no podrá descender a todo el personal. Estas líneas están dirigidas al sector empresaria­l y de ahí nuestras conclusion­es.

Bajo este contexto, el Comité de Gobierno Corporativ­o del IMEF recomienda:

1. La existencia de un código de conducta al interior de las empresas, cuya difusión entre sus miembros esté garantizad­a y las violacione­s, penalizada­s. 2. Que el consejo de administra­ción, el director general y todos los funcionari­os prediquen con su buen ejemplo. 3. Si bien no podemos resolver el problema de la impunidad, sí está en nuestras manos contribuir con actitudes cívicas valientes. 4. El buen gobierno corporativ­o rinde gran valor económico. Ser ético es mucho más rentable que no serlo. 5. Hay que difundir las normas, leyes, reglamento­s y disposicio­nes que promueven la ética. 6. A mayor autoridad correspond­e una obligación mayor de ser ético. 7. La mejor escuela de ética es la familia clásica, o sea padres e hijos bien educados, con enseñanza y ejemplo.

*Expresiden­te del Comité Técnico Nacional de Gobierno Corporativ­o y Jurídico Financiero del IMEF

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico