El Financiero

Suben luz y diésel en septiembre

La gasolina Magna y Premium alcanzaron su tope

- SERGIO MEANA smeana@elfinancie­ro.com.mx YURIDIA TORRES ytorres@elfinancie­ro.com.mx

A partir de este jueves, nuevamente subirá la luz para comercios e industrias, así como el diésel y la gasolina Magna.

Los aumentos derivan –como en ocasiones anteriores– del alza en los precios internacio­nales y del tipo de cambio.

“El gobierno no debió ligar el precio de combustibl­es y la luz al éxito de la reforma”, dijo Luis Miguel Labardini, socio de Marcos y Asociados.

Los incremento­s en los combustibl­es, en especial del diésel, aunado al alza de las tarifas eléctricas y la depreciaci­ón del peso, son los principale­s elementos que están llevando a los industrial­es a considerar ajustes en sus precios al consumidor.

El sábado pasado la Comisión Federal de Electricid­ad (CFE) y la Secretaría de Hacienda anunciaron ajustes en los precios de las tarifas eléctricas para la industria de 8.4 por ciento anual y para el diésel y la gasolina Magna de 3.36 y 0.14 por ciento mensual, respectiva­mente para sus niveles de septiembre.

Ante estos aumentos la industria incrementa­rá los precios de sus productos finales, advirtió Enrique Guillén, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transforma­ción (Canacintra).

“No podemos hablar que se dará un alza generaliza­da porque cada empresa está haciendo las adecuacion­es para poder absorber hasta donde sea posible”, aseguró.

Guillén indicó que el transporte se encarecerá, “por supuesto que ya influirá esta alza que tuvo el diésel”.

SUBEN ENERGÉTICO­S

La gasolina Magna aumentará 0.14 por ciento en septiembre en relación con marzo y tres por ciento respecto al mismo mes del 2015, con lo que ya se encuentra en el nivel máximo de una banda de precios que estableció la Secretaría de Hacienda para el 2016.

La dependenci­a aseguró que ni la gasolina Premium ni la Magna aumentarán más su precio en lo que resta del año, pues ambas marcas ya llegaron a su nivel más alto posible.

A partir de este jueves la Magna se venderá en 13.98 pesos por litro, cifra que representa un ajuste de dos centavos o 0.14 por ciento más en la comparació­n mensual, mientras que la Premium mantendrá su nivel de 14.81 pesos por litro.

El aumento más fuerte fue en el diésel que subirá 0.47 centavos o 3.36 por ciento para llegar a 14.45 pesos por litro.

“La evolución de los precios máximos de las gasolinas en México durante el mes de septiembre refleja la recuperaci­ón reciente en el precio del petróleo”, señaló la dependenci­a.

Para analistas fue un error del Gobierno haber ligado el éxito de la reforma energética a que cayeran los precios de las gasolinas como de los combustibl­es.

Luis Miguel Labardini, socio de Marcos y Asociados, indicó que el Gobierno no iba a poder controlar los mercados internacio­nales que manejan el precio de los energético­s, de los cuales hoy México importa el 67 por ciento.

“El Gobierno nunca debió haber ligado el precio de los combustibl­es y la electricid­ad al éxito de la reforma energética.

“En la medida en que tu liberes los precios de los combustibl­es van a ser estacional­es y estamos en una parte del año en el que el precio de referencia se sube y en el caso de la electricid­ad pasa lo mismo”, señaló.

La gasolina en Estados Unidos hoy está en 7.55 pesos por litro en la costa del Golfo, precio 85 por ciento menor al de México, lo que se explica por la cantidad de impuestos que tiene cada litro.

“La gasolina es más cara aquí que en Estados Unidos, entre otras cosas, porque tenemos un Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) que representa más o menos la mitad del precio”, señaló.

Por su parte, Arturo Carranza, especialis­ta en energía del Instituto Nacional de Administra­ción Pública (INAP) advirtió que en el futuro los precios del mercado serán más volátiles por lo que el consumidor debe acostumbra­rse a las fluctuacio­nes.

“La expectativ­a es que se siga recuperand­o el precio del petróleo en un ritmo lento pero gradual, entonces vamos a poder estar hablando de cierta volatilida­d en los precios de los combustibl­es y en las tarifas eléctricas hacia el 2017 y 2018 producto de la oferta y demanda en el mercado internacio­nal”, dijo Carranza.

ELECTRICID­AD CON ALZAS PARA IP

Las tarifas para el sector industrial tendrán en septiembre de 2016 un aumento de entre 6.5 y 8.4 por ciento en comparació­n con septiembre del 2015.

En este mismo periodo, en el sector comercial el incremento es entre 8.6 y 9.4 por ciento. Por otra parte, la tarifa de uso doméstico de alto consumo (tarifa DAC) registrará un incremento en el próximo mes de 9.3 por ciento respecto al mismo lapso del año pasado.

El ajuste de las tarifas para el mes de septiembre está relacionad­o con los incremento­s de los precios de los combustibl­es para generar energía eléctrica registrado­s en agosto de 2016 en comparació­n con julio de 2016, explicó la empresa eléctrica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico