El Financiero

PARTEAGUAS /

- JONATHAN RUIZ

Hay que echar un ojo a los recibos de nómina del equipo. ¿Cuántos ganan 365 pesos diarios o menos?

Estadístic­as oficiales dicen que es más del 80 por ciento de quienes habitan este país.

Ellos podrán comprar el sol, hasta 50 mil pesos de éste. Ése es el monto de crédito que el gobierno les dará para que instalen, por ejemplo, paneles solares en su casa.

En Mercado Libre se anuncian equipos completos por unos 27 mil pesos para cubrir las necesidade­s de consumo de una casa pequeña.

Pero el crédito es apenas parte del plan. La Secretaría de Energía, a cargo de Pedro Joaquín Coldwell anunció “descuentos” del equivalent­e al 40 por ciento del valor del equipo.

¿De dónde sale para tal generosida­d? De fondos gubernamen­tales que permitirán subsidiarl­os.

Es un buen plan y quien quiera entrarle podrá acercarse pronto a la CFE que enca- beza Jaime Hernández, que cobrará los equipos mediante su recibo de luz. No hay fechas claras, pero digamos que puedes marcar en el calendario ese pendiente para después del Día de El Grito.

El plan inicial contempla mil millones de pesos en créditos, de acuerdo con lo programado desde Nafin que comanda Jaques Rogozinski. Así, al tanteo, alcanzará al menos para unos 20 mil créditos de a 50 mil pesos cada uno.

¿Alcanza con eso para cambiar el funcionami­ento energético de una casa? Habrá que ver porque entre otras cosas mediante el préstamo es factible cambiar, por ejemplo, las ventanas, a fin de poner esas de doble vidrio que detienen el paso del calor.

Todo suena a maravilla, pero hay un riesgo.

¿Quién va a surtir los equipos solares para ese programa? Ya levanta la mano segurament­e Carlos Peralta, el jefe de esa histórica proveedora de medidores de electricid­ad para la CFE, que es IUSA.

Recuerde que en enero inauguró en el Estado de México una planta de 108 millones de dólares para fabricar paneles solares.

A la fiesta del estreno acudieron en enero personajes como Emilio Lozoya Thalmann, y Raúl Salinas de Gortari.

Entre importador­es de paneles solares surge la duda de si habrá acceso a ese mercado para todos o si los boletos para esa fiesta ya están dados. Vamos, temen que haya exclusivid­ad.

Dado el monto de los créditos, hablamos de ventas potenciale­s por el equivalent­e a unos 65 millones de dólares que cualquiera se levanta a recogerlos.

En cualquier caso es una iniciativa que podría empujar la cultura del consumo de energía solar entre la gente de menores ingresos, que ganarían por dos vías: el abaratamie­nto que tienen los equipos solares y el ahorro en sus cuentas de electricid­ad.

Me cuentan que empresas como Solar City está en un catálogo de unas 14 empresas calificada­s para proveer sistemas de energía fotovoltai­ca a través de CFE. De confirmars­e tal variedad, habría garantía de competenci­a.

La energía solar se nos viene y bien nos vale abrirle todas las puertas ante un escenario que promete cada vez más calor por culpa de la gente y su imparable quema de gas y petróleo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico