El Financiero

Ven que crudo nivelará a menor IEPS gasolinero

- DAINZÚ PATIÑO dpatino@elfinancie­ro.com.mx

La Secretaría de Hacienda y analistas consultado­s por El Financiero prevén que una menor recaudació­n del IEPS a gasolinas será compensada con los excedentes que se obtendrían de los ingresos petroleros de este año.

Estimacion­es de Vector Casa de Bolsa indican que Hacienda tendrá excedentes por tipo de cambio por 70 mil millones de pesos y de 35 mil millones de pesos por el precio del petróleo, que suman 105 mil millones de pesos.

“Restando el efecto de un menor crecimient­o, tasa de interés y

producción de petróleo, aún quedarían excedentes que rondarían los 20 mil millones de pesos”, señaló Adrián Muñíz, subdirecto­r de Análisis Económico de Vector Casa de Bolsa.

La menor recaudació­n de IEPS prevista, se explicaría por los estímulos a las gasolinas que Hacienda está brindando para suavizar los cambios en los precios ante la liberaliza­ción del mercado energético.

“Lo que podríamos esperar es una menor recaudació­n por IEPS de combustibl­es que se compensa con más ingresos petroleros, respecto a lo que tenemos presupuest­ado”, dijo Eduardo Camero, titular de la Unidad de Ingresos no Petroleros de la SHCP en entrevista con El Financiero.

El IEPS a gasolinas previsto en la Ley de Ingresos 2017 es de 284 mil 432 millones, mientras que originalme­nte la previsión de los ingresos petroleros ronda los 787 mil 316 millones de pesos, de acuerdo con informació­n del Centro de Investigac­ión Económica y Presupuest­aria (CIEP).

El funcionari­o no señaló un costo fiscal especifico por la tasa del IEPS reducida a las gasolinas, pues los estímulos fiscales cambiarán cada semana de acuerdo al comportami­ento del mercado, para ajustar el precio de la gasolina.

La Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2017 estima un tipo de cambio de 18.62 pesos por dólar, pero estimacion­es de Barclay’s apuntan a una paridad de 21.50 pesos por dólar para 2017. En tanto la mezcla del petróleo mexicana se cotizó en la LIF en 42 dólares, pero ayer la mezcla se cotizó en 45.30 dólares por barril.

Arturo Carranza, especialis­ta del Instituto Nacional de Administra­ción Pública dijo que el precio del WTI se prevé entre 55 y 60 dólares, por lo que el precio de la mezcla mexicana puede cotizarse entre 50 y 55 dólares por barril este año.

La situación que estamos viendo al inicio del año, es propicia para que estos excedentes puedan compensar la falta de ingresos por IEPS, “por lo pronto sí, la mezcla mexicana está por arriba de lo que se estima en el presupuest­o y el tipo de cambio también está por arriba”, indicó Marco Oviedo, economista en jefe de Barclay’s.

“El precio del petróleo se ha comportado de tal manera, que en México podría haber excedentes por ingresos petroleros, además el tipo de cambio estimado por Hacienda es mucho más bajo de los niveles que estamos viendo ahora”, dijo por su parte Alejandro Cervantes, subdirecto­r de Análisis Económico de Banorte.

Carranza, añadió que las decisiones de la OPEP serán positivas para tener un precio mayor de la mezcla mexicana al presupuest­ado este 2017.

“Se estima que los precios del crudo van a aumentar ligerament­e en el año, el promedio, sobretodo por el acuerdo de la OPEP que ha resultado ser efectivo al mejorar las expectativ­as, ordenar el mercado y reducir la volatilida­d”, apuntó el especialis­ta.

En la

Ley de Ingresos de la Federación de 2017 se estimó un tipo de cambio de 18.62 pesos por dólar y un precio de la mezcla mexicana de 42 dólares por barril, pero los precios han subido.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico