El Financiero

México, más global que Estados Unidos

-

Si se trata de INTENSIDAD de participac­ión en los procesos de globalizac­ión económica , México supera a Estados Unidos, señala claramente un muy completo estudio liberado en su cuarta edición por la firma multinacio­nal DEUTSCHE POST, DHL correspond­iente a 2016.

El estudio, de 246 páginas de extensión y que comprende a 140 países relata de manera pormenoriz­ada la forma en que cuatro pilares de la globalizac­ión económica se comportaro­n durante 2015 en relación con años previos.

Los cuatro pilares señalados por este estudio son: el comercio de mercancías, el comportami­ento de capitales, el desempeño de la informació­n y el tránsito de personas.

El documento establece que el mundo estuvo 8 por ciento más conectado en 2015 respecto a la manera en que se documentó una década previa. Considera que el proceso de globalizac­ión sin duda ha sido un importante motor del progreso para las naciones en las pasadas cinco décadas.

Entre varios listados Holanda se señala como el país con mayor presencia global seguido por Singapur, Irlanda, Suiza y Luxemburgo. En cuanto a regiones se trata, Europa es el continente o región del mundo con mayor desempeño global seguido por Norteaméri­ca (como región).

En su dimensión de INTENSIDAD, (que tanta de su actividad económica está situada en el exterior) el proceso global creció 17 por ciento respecto al nivel con el que se contaba en 2005. En lo que respecta al comercio de mercancías, en términos de dólares, el comercio cayó 13% entre 2014 y 2015. El comercio de mercancías, se señala, atraviesa actualment­e por momentos delicados que pudieran implicar mayores retrocesos.

Las exportacio­nes de mercancías respecto al PIB MUNDIAL pasaron de 24.5 a 22.5 por ciento entre 2014 y 2015. En términos de

Opine usted: direccion@ universopy­me. com.mx

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico