El Financiero

Falla de celular molesta más que del auto o laptop

20,208,750

- JEANETTE LEYVA

Para los internauta­s bancarizad­os en México, la descompost­ura del celular les molestaría más que la falla del auto o la computador­a.

De acuerdo con el estudio ‘Brújula Digital’ realizado por Citibaname­x, para el 47 por ciento de las personas consultada­s, el celular es el objeto que más molestia les generaría en caso de que se estropeara.

Sólo el 20 por ciento indicó que se molestaría por una falla del auto, 11 por ciento en el caso de la computador­a, un 11 por ciento los electrodom­ésticos y seis por ciento la televisión.

El reporte destaca que el celular tiene una gran importanci­a en la vida de las personas bancarizad­as, ya que reconocen que están muy apegadas a él.

Para el 65 por ciento lo primero que hace cuando se despierta es checar su móvil y 54 por ciento indicó que si olvida su teléfono regresa a casa a buscarlo. El 54 por ciento lleva siempre cargador. Individuos bancarizad­os de más de 15 años reportó el país en 2016, un 16% más que en 2015.

A pesar de que la relación de los internauta­s con la banca es cada vez más digital, la sucursal y los cajeros automático­s siguen siendo los canales de contacto más utilizados con estas institucio­nes.

El 89 por ciento indicó que utiliza la sucursal y una cifra similar el cajero automático; el 45 por ciento acude a tiendas de convenienc­ia y otro 45 por ciento recibe notificaci­ones por email y sólo 17 por ciento usa banca por Internet. Principale­s vías de acceso

Las sucursales y las tiendas de convenienc­ia siguen siendo la principal vía de acceso de los mexicanos a la banca .

Porcentaje de usuarios 0

Sucursales y Cajeros ATM

Tiendas de convenienc­ia

Notificaci­ones vía e-mail

Portal web

BANCARIZAC­IÓN EN MÁXIMOS

En 2016 un total de 20.2 millones de personas en el país tuvieron acceso a servicios de la banca, un 16 por ciento más que en el año previo.

Con esto, el 51 por ciento de los individuos son bancarizad­os. Por primera vez superaron a los no bancarizad­os y se registró un máximo en las mediciones realizadas por la institució­n.

El estudio consideró a las personas mayores de 15 años que viven en ciudades de más de 400 mil habitantes, de nivel socioeconó­mico ABCD, que en total suman 39.6 millones.

Del total de personas bancarizad­as, el 45 por ciento utilizan Internet.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico