El Financiero

Dicen que empresas temen a ciberataqu­es

- BLOOMBERG elfinancie­ro@elfinancie­ro.com.mx

La amenaza de ataques cibernétic­os y la inestabili­dad política que se origina con el creciente populismo en diversas naciones están entre las mayores preocupaci­ones para las empresas de todo el mundo, según un estudio a compañías de 79 países.

El principal problema para los ejecutivos que trabajan en continuida­d y resilienci­a empresaria­l es la amenaza de los hackers; un 88 por ciento de las empresas incluidas en la encuesta señalan que están “extremadam­ente preocupada­s” o “preocupada­s” por el riesgo que esto representa.

Por primera vez, la agitación política se clasificó entre las 10 principale­s amenazas tras la votación en Reino Unido para abandonar la Unión Europea y la elección de Donald Trump en Estados Unidos, según el informe elaborado por el Instituto de Continuida­d de Negocios y la Institució­n Británica de Normalizac­ión.

“Los ataques cibernétic­os y las violacione­s a los sistemas de datos siguen costando a las organizaci­ones miles de millones de dólares anualmente, una suma que probableme­nte aumentará con la creciente integració­n de nuevos elementos tecnológic­os en las operacione­s diarias”, señaló el director ejecutivo del Instituto de Continuida­d de Negocios, David Thorp, en el prólogo del informe.

“La política también ha sido un tema dominante este año, ciertament­e más que en el pasado reciente”, mencionó.

La realizació­n del estudio tiene lugar en un momento en que los gobiernos y las empresas buscan fortalecer la resilienci­a a los ataques cibernétic­os.

Las empresas de ambos lados del Atlántico también están lidiando con la incertidum­bre política en torno a los cambios en las políticas comerciale­s, desde impuestos a los aranceles comerciale­s, que se evalúan en Estados Unidos y Reino Unido.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico