El Financiero

Señalan que CDMX es la urbe más congestion­ada

- JASSIEL VALDELAMAR

No hay ciudad en el mundo más congestion­ada que la Ciudad de México y prueba de ello es que sus habitantes pasan más de 200 horas al año en el tráfico, de acuerdo con los resultados del Tomtom Traffic Index 2017.

Por segundo año consecutiv­o la Ciudad de México se ubicó en el puesto número uno como la ciudad más congestion­ada del planeta, medida por la empresa que fabrica productos para navegar y mapear, además de incrementa­rse hasta 66 por ciento el tiempo de viaje adicional que los conductore­s pasan atrapados en el tráfico a cualquier hora del día.

En cuanto a las horas pico de la tarde, el tiempo de viaje adicional se incrementó hasta un 101 por ciento respecto a los horarios con flujo libre, o sin congestión, dando como resultado 227 horas de viaje adicional por año, que equivalen a 9.5 días.

En el ranking global las ciudades por debajo de la Ciudad de México son Bangkok, Tailandia (61 por ciento); Yakarta, Indonesia (58 por ciento), Chongqing, China (52 por ciento) y Bucarest, Rumania (50 por ciento), formando la lista de las cinco ciudades más congestion­adas del mundo.

Por regiones, en Norteaméri­ca las cinco ciudades más congestion­adas además de la CDMX, Los Ángeles, San Francisco, Vancouver y Nueva York, mientras que en Europa fueron las ciudades de Bucarest, Moscú, San Petersburg­o, Londres y Marsella.

En Sudamérica, Rio de Janeiro en Brasil se coronó como la ciudad con la mayor cantidad de tráfico con un 47 por ciento de tiempo de viaje adicional, le siguió Santiago de Chile con 43 por ciento y Buenos Aires en Argentina con 42 por ciento.

TENDENCIA GLOBAL

De acuerdo con los datos históricos de Tomtom, la congestión del tráfico ha aumentado en un 23 por ciento a nivel mundial desde 2008, pero hay diferencia­s sorprenden­tes entre los continente­s. Entre 2015 y 2016, mientras la congestión en Norteaméri­ca aumentó sólo uno por ciento, la de Europa subió nueve por ciento. En Asía y Oceanía alcanzaron un 12 por ciento más, mientras que Sudamérica subió siete por ciento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico