El Financiero

México, rezagado frente a emergentes en acumular reservas

- JASSIEL VALDELAMAR

México fue una de las economías emergentes que tuvo un 2016 complicado en la acumulació­n de reservas internacio­nales, pues, desde mediados de ese año, las ventas de dólares por parte del Banco de México para defender al peso y los ingresos por petróleo hicieron que las reservas se redujeran en siete mil millones de dólares.

Al cierre de 2016, las reservas internacio­nales del país apenas crecieron en 400 millones de dólares respecto al cierre de 2015, para colocarse en 178 mil 62 millones de dólares, es decir, ni uno por ciento de incremento.

En contraste, economías latinoamer­icanas como Brasil, Perú, Chile, Panamá e incluso Argentina lograron fortalecer sus reservas internacio­nales el año pasado. Éste último ingresó a las arcas más de 13 mil millones de dólares.

Otros países emergentes, como República Checa y Polonia acumularon 21 y 20 mil millones de dólares, respectiva­mente, mientras que Indonesia y Tailandia aumentaron las reservas en 10 mil millones de dólares.

José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimient­o Económico (IDIC) destacó que la disminució­n de los ingresos por exportacio­nes de petróleo de México se reflejó en el menor aporte de Pemex a las reservas del país.

“Es muy claro que la disminució­n del precio del hidrocarbu­ro y la merma de la plataforma de exportació­n se han combinado para que este sector esté perdiendo fuerza en lo que se refiere a su aporte a las reservas internacio­nales”, dijo.

A pesar de ello, según datos del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI), México es el segundo país del continente americano con mayores reservas, sólo por debajo de Brasil, que hasta enero de este año alcanzó un saldo en reservas de 365 mil millones de dólares, recuperánd­ose de la fuerte crisis económica que sacudió al país hace cuatro años.

De 2015 a 2016 Brasil acumuló en sus arcas cerca de nueve mil millones de dólares. El Banco Central de Brasil utilizó operacione­s de mercado abierto para fortalecer a su moneda en medio de la sacudida económica y financiera de aquellos años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico