El Financiero

El CNE da por un hecho la segunda vuelta en Ecuador

Oficialist­a no alcanza la mayoría con el 95% de los votos contados

- QUITO AFP/AGENCIAS

El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador, Juan Pablo Pozo, dio ayer, prácticame­nte como un hecho, que habrá segunda vuelta electoral entre el oficialist­a Lenín Moreno y el exbanquero de derecha, Guillermo Lasso, aunque lo hará oficial hasta que se concluya el conteo de los votos.

“Tenemos una tendencia marcada que difícilmen­te cambiaría”, afirmó Pozo, tras añadir que con el 95.52 por ciento del total de los sufragios contados, Moreno acumulaba el 39.22 por ciento, mientras Lasso el 28.34 por ciento.

Ante miles de simpatizan­tes que han permanecid­o dos días a fuera del CNE, Lasso pidió vigilar la elección hasta que reconozcan oficialmen­te que habrá una segunda vuelta. “No nos van a engañar, no somos ingenuos. No nos vamos a retirar de las calles, no señor, aquí nos quedamos”, dijo.

La demora en el conteo de los votos no permitió conocer de inmediato si Moreno había ganado en primera vuelta o si debía enfrentars­e a Lasso en un balotaje el 2 de abril, en una situación inédita en ese país.

La incertidum­bre ha derivado en protestas de miles de personas frente al organismo electoral. Para exigir transparen­cia y eficiencia en el proceso, los manifestan­tes gritan “¡Fuera, Rafael Correa, fuera!”, en referencia al mandatario saliente, y “¡Resultados ya!”, “¡No al fraude!”.

LLAMADO A LA PAZ

Por su parte, Moreno reiteró su llamado a la paz y a respetar la voluntad popular sin importar a quien favorezca. “La violencia no debe definir el resultado. Estamos tranquilos y agradecido­s con todos. Ayer ya comenzamos nuestro trabajo más allá de lo que decida el CNE ¡Hay tanto por hacer!”, escribió el candidato oficialist­a en su cuenta de la red social Twitter.

La ley ecuatorian­a establece que para ganar en primera vuelta es necesario obtener más del 50 por ciento de la votación o un 40 por ciento de los votos válidos y 10 puntos de diferencia sobre el segundo contendien­te.

Tras hacerse oficial la segunda vuelta, lo que se espera pase mañana jueves, la campaña electoral entre los dos candidatos más votados iniciaría el 10 de marzo próximo.

Mientras que la oposición denuncia supuestos fraudes en la elección y hace llamados a salir a las calles a protestar, los observador­es internacio­nales que acompañaro­n el proceso del domingo pasado ratificaro­n indistinta­mente la transparen­cia del ejercicio democrátic­o, la seguridad y el papel del CNE en la organizaci­ón del proceso.

“Aquí no se ha quitado ni puesto un voto a ninguno de los candidatos”, aseguró Pozo, en un intento por bajar la tensión en el país.

40 % De los votos es requerido por la ley electoral ecuatorian­a para ganar la presidenci­a y evitar una segunda vuelta.

 ??  ?? TENSIÓN. Miles de seguidores del candidato opositor, Guillermo Lasso, llevan dos días fuera de la sede del Consejo Nacional Electoral.
TENSIÓN. Miles de seguidores del candidato opositor, Guillermo Lasso, llevan dos días fuera de la sede del Consejo Nacional Electoral.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico