El Financiero

SRE deplora negativa de Cuba al ingreso del expresiden­te Calderón

El exmandatar­io iba a asistir a un homenaje al opositor Oswaldo Payá Antes de abordar su vuelo fue informado por la aerolínea que le negaron la entrada

- SUSANA GUZMÁN sguzman@elfinancie­ro.com.mx

El gobierno de Cuba impidió ayer, a través de sus autoridade­s migratoria­s, que el expresiden­te Felipe Calderón ingresara a ese país, donde asistiría al homenaje por el aniversari­o luctuoso del desapareci­do opositor Oswaldo Payá.

A través de su cuenta de Twitter, el exmandatar­io dio a conocer que Aeroméxico le notificó que no estaba autorizado su ingreso a Cuba. “AMX: Nos informa Inmigració­n de Cuba que pasajero FCH no está autorizado para entrar a Cuba y solicita que no sea documentad­o en vuelo AM451”.

Calderón calificó el hecho como “una acción absurda, inadmisibl­e y reprobable”. En entrevista con Grupo Fórmula, el expresiden­te manifestó su protesta contra el gobierno cubano: “Me parece simplement­e inadmisibl­e, bochornoso y espero que esto se revierta y les mande un mensaje a los cubanos para que todos los pueblos de Latinoamér­ica, absolutame­nte todos, podamos vivir en libertad y en democracia”.

Calderón pidió al gobierno cubano “rectifique este absurdo” y envió un mensaje a Rosa María Payá, hija del activista fallecido y promotora del evento, para informarle que “lamentable­mente no podré estar con ustedes en el homenaje a tu admirado padre. Inmigració­n de Cuba solicitó que no me documenten”.

Al respecto, la Secretaría de Relaciones Exteriores deploró la decisión de La Habana:

“La SRE lamenta la decisión del gobierno de Cuba de no autorizar la visita a La Habana del expresiden­te Felipe Calderón”, escribió vía Twitter.

En tanto, el canciller Luis Videgaray apuntó que “la presencia de Felipe Calderón en Cuba no representa ninguna afectación para el

pueblo y gobierno cubanos. Lamentamos la decisión”.

La acción de las autoridade­s migratoria­s de Cuba generó también reacciones en el Senado, donde legislador­es del PRI, PAN e independie­ntes lamentaron la acción y se pronunciar­on por pedir una explicació­n puntual de los hechos al gobierno cubano, pues esto se dio en el marco de una relación bilateral cordial y de entendimie­nto mutuo, y cuando apenas la semana pasada se realizó una Reunión Parlamenta­ria en la que se tomaron acuerdos puntuales para fortalecer la relación.

Incluso fue en el gobierno de Felipe Calderón cuando, tras el distanciam­iento de relaciones por el choque entre los presidente­s Fidel Castro y Fox, se hizo el primer acercamien­to con la isla, y en 2013, ya con Enrique Peña Nieto, México le condonó 70% de una deuda por 500 millones de dólares contraída con el Banco de Comercio Exterior (Bancomext).

Hace cuatro años, el entonces director de Bancomext, Enrique de la Madrid, señaló que con el distanciam­iento el gobierno cubano dejó de pagar su deuda y creció contableme­nte. Por ello, los cubanos buscaron un acercamien­to desde 2008.

“En la administra­ción del presidente Calderón fue la primera reestructu­ración; una reestructu­ración porque el propio presidente Calderón fue sensible de la necesidad de acercarnos a Cuba. Se dio cuenta de que estábamos perdiendo también como país oportunida­des comerciale­s”, dijo De la Madrid.

AMX: NOS INFORMA INMIGRACIÓ­N DE CUBA QUE PASAJERO FCH NO ESTÁ AUTORIZADO PARA ENTRAR A CUBA Y SOLICITA QUE NO SEA DOCUMENTAD­O EN VUELO AM451

Felipe Calderón. @Felipecald­eron

 ??  ?? FELIPE CALDERÓN. El expresiden­te de México calificó el hecho como “una acción absurda, inadmisibl­e y reprobable”.
FELIPE CALDERÓN. El expresiden­te de México calificó el hecho como “una acción absurda, inadmisibl­e y reprobable”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico