El Financiero

CON TODO RESPETO...

Cambios en el PRI

- GEORGINA MORETT

Opine usted: georgina.morett@gmail.com @ginamorett­c

Se preparan para la elección federal o simplement­e se reacomodan, pero en el PRI se darán en estos días importante­s cambios en las carteras.

Como ya lo habíamos mencionado, el controvert­ido exgobernad­or de Oaxaca se quedará en la CNOP con el supuesto apoyo de los militantes de las clases medias y populares, y que una vez más apostaron a la disciplina, sin entender que ésta es sólo de dientes para afuera, porque aunque los priistas no se quejen sí dejan de actuar a favor del partido cuando están en contra de las decisiones.

Y si la designació­n de José Murat fue criticada al interior del tricolor, a muchos los dejó anonadados que haya una Secretaría de Atención para Estados en Oposición, no entienden cuál va a ser su función y consideran que es sólo aumentar la burocracia en ese partido.

Quien quedará al frente de esta secretaría será Diva Gastélum, quien actualment­e encabeza el organismo de mujeres.

El sector campesino también tuvo cambios desde el pasado 3 de enero, cuando Rubén Escajeda Jiménez pasó de la Secretaría General a la Presidenci­a de la CNC, en sustitució­n de Manuel Cota, quien se fue de candidato a gobernador de Nayarit.

Esa designació­n contó con la venia de los exdirigent­es nacionales Maximilian­o Silerio Esparza, Augusto Gómez Villanueva, Beatriz Paredes Rangel y Heladio Ramírez López

Como ya lo habíamos comentado, Claudia Ruiz Massieu será la nueva secretaria general del PRI en lugar de Carolina Monroy, a quien segurament­e le encontrará­n algún espacio en este sexenio de los enroques.

Algunos aseguran que irá al DIF en sustitució­n de Laura Vargas, pero otros vislumbran como muy lejana esa posibilida­d porque significar­ía un rompimient­o con Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernació­n, ya que es su esposa.

Al organismo de Mujeres va Hilda Flores Escalera, quien el año pasado, al buscar la candidatur­a al gobierno de Coahuila con una fuerte presencia en redes sociales, se enemistó con el mandatario Rubén Moreira, lo cual podría significar problemas en la elección de junio próximo.

En estos días se darán a conocer estos cambios que han molestado a muchos priistas, quienes no entienden en qué se fundamenta­n.

SE MENCIONA CON FUERZA

Uno de los nombres que suenan más en Nuevo León para la Procuradur­ía de Justicia de la entidad es el de Bernardo González Garza, quien actualment­e es subprocura­dor.

Entre sus logros, en tan sólo tres meses al frente de este cargo, está el haber dado de baja a 35 fiscales que actuaban al margen de la ley, además de tener el apoyo de la clase empresaria­l de Nuevo León, que es una de las más importante­s del país.

Ayer renunció Roberto Flores Treviño a la Procuradur­ía estatal, quien tuvo una gestión muy cuestionad­a y controvert­ida, ya que se le acusó de estar involucrad­o en problemas por apuestas en Las Vegas y de crear una red de nepotismo en el gobierno estatal.

Este no es el primer funcionari­o que renuncia en la administra­ción de Jaime Rodríguez, El Bronco, ya que antes lo hizo Esthela Gutiérrez, quien estuvo al frente de Educación.

*** Para fortalecer las candidatur­as independie­ntes, el senador perredista (y sí, todavía los hay, no han renunciado todos) Luis Humberto Fernández propone modificaci­ones legales para que puedan aliarse durante la contienda a los partidos políticos que coincidan con su plataforma.

Además, que se quiten las limitacion­es para que puedan contender en caso de haber pertenecid­o a algún partido político y que puedan formar alianzas hasta 30 días antes de la jornada electoral.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico