El Financiero

Nuevo esfuerzo de la OEA para frenar la represión de Maduro contra la oposición

La fiscalía reconoce violación a derechos humanos, en las protestas de la MUD En tres semanas van 30 personas muertas, 437 heridas y más de mil detenidas La ONU también se dijo preocupada por el aumento de la violencia en el país

- CORRESPONS­AL CARACAS LISSETTE CARDONA

En otro esfuerzo de la región para frenar la crisis política que vive Venezuela, donde al menos 30 personas han muerto en tres semanas de manifestac­iones contra el presidente Nicolás Maduro, la Organizaci­ón de Estados Americanos (OEA) analizará hoy convocar a una nueva reunión de cancillere­s para tratar el tema.

La sesión, la quinta en la OEA sobre Venezuela en un mes, fue solicitada por los representa­ntes de México, Argentina, Barbados, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Honduras, Jamaica, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay, “consideran­do la creciente preocupaci­ón” continenta­l sobre el país petrolero, donde según la fiscal general, Luisa Ortega, 30 personas han muerto desde el cuatro de abril, cuando comenzaron las protestas. Además 437 personas han resultado heridas y otras mil 289 han sido detenidas.

Ortega precisó que se tienen confirmado­s 26 muertos en las marchas, a los que se sumaron cuatro víctimas más entre la noche del lunes y la madrugada del martes, que aún no han sido identifica­das.

También reconoció que un total de 247 personas han sufrido violacione­s de sus derechos fundamenta­les desde y que en la mayoría de los casos, las actas de los detenidos no son suficiente­s para sustentar los encarcelam­ientos. “El debido proceso, aún en Estado de excepción, es uno de los pocos derechos que no se pueden suspender”, subrayó la funcionari­a, quien ha sido señalada anteriorme­nte por su parcialida­d hacia el chavismo.

Gran parte de la población, lo que es sustentado por la dirigencia opositora de la Mesa de Unidad Democrátic­a (MUD), considera que la salida de Maduro es la única solución a la grave crisis política y económica que enfrenta el país.

HOY, MARCHAN

Para hoy, la MUD convocó a una nueva marcha hacia la Defensoría del Pueblo, un bastión chavista donde están los poderes públicos, que ha sido bloqueado por la Guardia Nacional Bolivarian­a, que ha dispersado las protestas con gases lacrimógen­os, chorros de agua y balas de goma.

La intención de la oposición es no perder fuerza en la calle, un elemento de presión que está provocando roces entre los distintos sectores del oficialism­o. “Vamos avanzando. No nos rindamos. Si logramos mantener esta presión, vamos a lograr el cambio. El miércoles volvemos a la calle”, dijo el diputado Freddy Guevara, vicepresid­ente del Parlamento, opositor.

La situación de Venezuela mantiene alerta a la comunidad internacio­nal. La Organizaci­ón de Naciones Unidas informó que sigue la situación, pero recordó que no puede visitar la nación porque el gobierno no lo autoriza. “Estamos siguiendo la situación en Venezuela con gran preocupaci­ón ante la escalada de violencia en las protestas”, afirmó la vocera de la Oficina de Derechos Humanos, Ravina Shamdasani.

La canciller Delcy Rodríguez solicitó una reunión extraordin­aria de la CELAC “para denunciar la violencia opositora”, mientras que el Parlasur creó un grupo de alto nivel para promover el diálogo.

 ??  ?? TENSIÓN. El gobierno desplegó a la Guardia Nacional Bolivarian­a en las inmediacio­nes de la Defensoría del Pueblo, donde hoy la oposición intentará llegar.
TENSIÓN. El gobierno desplegó a la Guardia Nacional Bolivarian­a en las inmediacio­nes de la Defensoría del Pueblo, donde hoy la oposición intentará llegar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico