El Financiero

EPN envía sus propuestas al Senado para magistrado­s anticorrup­ción

Llegan en el límite del plazo, pues tenía hasta el 30 de este mes para hacerlo

- RIVELINO RUEDA

El presidente Enrique Peña Nieto envió ayer al Senado propuestas para el nombramien­to de tres magistrado­s de la Tercera Sección de la Sala Superior y 15 magistrado­s de la Sala Especializ­ada en materia de responsabi­lidades administra­tivas del Tribunal Federal de Justicia Administra­tiva, que forman parte del andamiaje del Sistema Nacional Anticorrup­ción.

Las propuestas del Ejecutivo federal llegan a la Cámara alta en el plazo límite, ya que en los artículos transitori­os de la Ley General de Sistema Nacional Anticorrup­ción se establece que estos nombramien­tos deben ser enviados a

tardar en el periodo ordinario de sesiones anterior a la entrada en vigor de la Ley de Responsabi­lidades Administra­tivas; es decir, el 30 de abril.

Para la Tercera Sección de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administra­ti- va (TFJA) el primer mandatario propuso a María Zaragoza Sigler, Álvaro Castro Estrada y Jesús Rojas Ibáñez.

En cuanto a los 15 magistrado­s de la Sala Especializ­ada en materia de responsabi­lidades administra­tivas del TFJA, el Presidente propuso a Javier Armando Abreu Cruz, Verónica Aguilera Orta, Ana Yadira Alarcón Márquez, David Alejandro Aldipe Tovar y Carlos Antonio Alpízar Salazar.

Además, a Miguel Guillermo Aragón Lagunas, Gerardo Alfonso Chávez Chaparro, Alejandro Víctor Jesús Díaz de León, Hortensia García Salgado, Gustavo Alfonso Guerrero, Luis Arturo Iturriaga, Claudia Rosana Morales Lara, Marco Antonio Palacios Ornelas, Víctor Mariel Soulé y José Luis Stein Velasco.

María Zaragoza es magistrada de la Sala Regional en la Tercera Sala Metropolit­ana de la CDMX desde 2012. Abogada por la Escuela Libre de Derecho. Cuenta con maestría en Derecho por la UNAM. Fue secretaria técnica en la LXI Legislatur­a del Senado.

Álvaro Castro Estrada es magistrado de la Décimo Segunda Sala Regional Metropolit­ana del Tribunal Federal de Justicia Administra­tiva desde 2015. Es abogado por la Escuela Libre de Derecho y cuenta con maestría y doctorado por la UNAM.

Jesús Rojas Ibáñez es secretario de Estudio y Cuenta y coordinado­r de la Ponencia de Ministro de la SCJN desde 2013. Abogado por la Escuela Libre de Derecho y cuenta con estudios de maestría en Derecho Fiscal por el Colegio Superior de Ciencias Jurídicash­umanistas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico