El Financiero

Gigantes del crudo, con interés en Ronda 2.1

- SERGIO MEANA

Los activos ofrecidos en la Ronda 2.1, están en el límite entre las aguas someras y las profundas lo que ha ocasionado que tanto “grandes” petroleras como medianas participen en el concurso.

Si bien empresas como Chevron, Conoco Phillips, Shell o Total a nivel mundial solo participan en proyectos de alta inversión, generalmen­te en aguas profundas, en esta Ronda 2.1 están apuntadas a pesar de estar denominada oficialmen­te como una ronda de aguas someras.

Juan Carlos Zepeda, presidente Comisionad­o de la Comisión Nacional de Hidrocarbu­ros (CNH), explicó que la mitad de los 15 activos ofrecidos se encuentran en la división entre las aguas someras y las profundas lo que incluso obligó a la Comisión a realizar cambios en las bases del concurso cuyos resultados se darán a conocer el próximo 19 de junio.

“Aproximada­mente la mitad de los bloques que se incorporan como áreas contractua­les (en esta Ronda 2.1) tienen al menos una fracción con un tirante de agua superior a 200 metros y más o menos a partir de 250, 300 metros ya no es posible meter jack-ups (autoelevab­le) que se pueden apoyar en el lecho marino.

“Tenía sentido tener dos criterios para esos bloques que tienen ya mayor profundida­d y que van a incorporar tecnología de aguas profundas”, señaló Zepeda.

Gonzalo Monroy, director general de la consultora GMEC, dijo que no existe una regla entre las aguas profundas y las someras y cada compañía tiene su propia división, aunque en general de cero a 500 metros son someras, de 500 a mil 500 profundas y de ahí en adelante ultraprofu­ndas.

De acuerdo con la informació­n técnica de los bloques, las áreas 4,5, 8, 11, 12, 13 tienen tirantes de agua que van de los 50 a los 500 metros.

El interés por estas áreas, más allá de la profundida­d, viene de que la CNH está proponiend­o áreas que fueron nominadas por la industria en el Plan Quinquenal, agregó el experto.

“La CNH metió las áreas que el mismo mercado le dijo que eran interesant­es, entonces en vez de tú como gobierno adivinar por dónde viene el ‘pitcheo’ ya la propia industria te lo dijo y por eso creo que estamos viendo el interés”, señaló Monroy.

En total hay 25 licitantes, de los cuales 20 participar­án de forma individual y cinco en consorcio provenient­es de 15 países que incluyen EU, Italia, Rusia, China, Japón, España, Reino Unido, entre otros, además de la incursión de Pemex Exploració­n y Producción.

La conformaci­ón de “equipos” puede cambiar hasta el 31 de mayo, pero por lo pronto estas empresas ya cumplieron con los requisitos para participar en la Ronda 2.1 de aguas “someraspro­fundas”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico