El Financiero

BRICS se quedan fuera en fiesta de récords en bolsas

La bolsa de Brasil salió de zona de máximos ante la crisis política en ese país

- CLARA ZEPEDA

Los mercados accionario­s de Brasil, Rusia y China, integrante­s del bloque BRIC, se han perdido la fiesta de máximos históricos de la que disfrutan los principale­s índices accionario­s globales.

Apenas hace un par de semanas, 16 de los 18 principale­s índices en el mundo, incluyendo al mexicano y al brasileño, se situaban cerca de sus niveles máximos de 12 meses. Sin embargo, debido a la crisis política de Brasil, que inició hace dos semanas y que disparó la aversión al riesgo entre inversioni­stas, el referencia­l accionario Bovespa quedó fuera de la lista, de acuerdo con un monitoreo que realiza el área de análisis de Citibaname­x.

Los principale­s índices bursátiles de Alemania, Reino Unido, Estados Unidos, Colombia, Argentina, Japón, Francia, India, Chile, Indonesia, España y México se localizan cerca de sus niveles máximos en 12 meses, mientras que, Rusia, China y Brasil, tres del bloque BRIC, se sitúan en la zona intermedia, toda vez que no hay ningún mercado rondando niveles mínimos.

“A pesar de que la economía brasileña se está recuperand­o gradualmen­te y de que los resultados de las empresas siguen adelante, todavía hay una gran incertidum­bre en torno a las perspectiv­as políticas, específica­mente en términos de reformas estructura­les. Así, los precios de los activos brasileños pueden permanecer voláti- les en función de eventos políticos en curso más que noticias económicas o específica­s de la industria”, prevé Alan Alanis, estratega de UBS.

Precisó que las expectativ­as de ganancias en las empresas de ese país deberían disminuir para 2017, por lo que aconsejó precaución.

En tanto, para David Wong, oficial regional de crédito de Fitchratin­gs, las mayores tensiones geopolític­as y los riesgos de proteccion­ismo comercial contrarres­tan el menor riesgo de un aterrizaje duro en China en el corto plazo.

Sin embargo, las autoridade­s chinas siguen dependiend­o de la expansión crediticia para respaldar a la economía, lo que aumentará los desequilib­rios macroeconó­micos durante este año. Ante este escenario, los inversioni­stas están cautelosos en ese mercado.

En contrapart­e, el índice tecnológic­o estadounid­ense Nasdaq alterna en niveles máximos históricos alrededor de 6 mil 140 puntos y mantiene latente un escenario de ajuste o consolidac­ión de ganancias. Mientras tanto, sus índices pares como el Dow Jones y el S&P 500 se encuentran en un proceso de consolidac­ión de ganancias, el cual podría ser viable que se extienda hacia los próximos días.

Para aquellos que tienen participac­ión en el mercado japonés, el área de análisis de la entidad financiera sugirió aprovechar el último rally para disminuir posiciones y esperar un ajuste que permita volver a encontrar niveles más atractivos para retomar.

La región de Japón, al igual que Europa, actualment­e se mantiene como una de las favoritas por Citi, con una recomendac­ión de sobreponde­rar.

En tanto, México está cercano a su nivel máximo de 12 meses, incluso en el intradía tocó la zona de 50 mil puntos hace unos días y se mantiene en la fiesta accionaria mundial.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico