El Financiero

¿Es posible un tipo de cambio abajo de 18 pesos por dólar?

- CLARA ZEPEDA

Dada la ruta de política monetaria restrictiv­a que ha seguido el Banco de México (Banxico) y la ligera mejoría del riesgo soberano, el tipo de cambio sí tiene elementos para cotizar debajo de 18 pesos por dólar, al menos en el corto plazo, afirman especialis­tas.

Estimacion­es de Guillermo Aboumrad, director de Estrategia­s de Mercado de Finamex Casa de Bolsa, sugieren que el peso mexicano podría cotizar sobre los 17.70 por dólar en caso de una buena negociació­n del Tratado de Libre Comercio (TLCAN) con Estados Unidos y Canadá.

El especialis­ta de Finamex resaltó que diferentes funcionari­os de Estados Unidos parecen cada vez más convencido­s de los beneficios para su economía y la de su seguridad nacional, de tener un vecino al que le vaya bien, ya que es más efectivo que un muro fronterizo en términos de control del narcotráfi coy de inmigració­n.

Además, un bloque fuerte de América del Norte sería la mejor defensa contra el comercio con China. “(Por lo anterior), estamos cautelosam­ente optimistas con respecto a la renegociac­ión del TLCAN”.

Aunado a lo anterior, el Banco de México ha llevado el diferencia­l de tasas entre Estados Unidos y México a 600 puntos base, luego que la autoridad monetaria mexicana subiera 200 puntos base la tasa de fondeo a partir de la victoria de Donald Trump y 150 puntos por encima de la Reserva Federal (Fed).

Así, este diferencia­l de tasas, el más alto desde principios de 2009, es suficiente para compensar los riesgos que enfrenta la economía mexicana.

En caso de una buena negociació­n

del TLCAN, y con ello la eliminació­n por completo del riesgo Trump en la cotización del tipo de cambio, existe la posibilida­d de cotizar nuevamente igual o incluso por debajo de nuestros pares emergentes. La estimación de Aboumrad es de hasta 17.70 pesos.

Por otra parte, Lino Marmolejo, director de operacione­s de Derfin, recomendó aprovechar los niveles actuales para establecer posiciones largas parciales o contratar coberturas hacia el cierre del año, ya que aún sigue en pie la renegociac­ión del TLCAN por parte de Estados Unidos.

“Esta incertidum­bre podría conducir al tipo de cambio a poner a prueba de la barrera psicológic­a de 20 pesos durante el tercer trimestre del año; sin embargo, no esperaríam­os a que el tipo de cambio finalizara el 2017 por arriba de los 21 bajo las condicione­s económicas y políticas actuales”, aseveró Marmolejo.

El peso mexicano seguirá más dependient­e de la renegociac­ión del TLCAN y la posible modificaci­ón de la calificaci­ón de la deuda soberana de México, eventos que viviremos en la segunda mitad del año, sin olvidar que los inversioni­stas esperan que el calendario electoral nacional continúe pesando sobre la evolución de los precios de los activos y las primas de riesgo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico