El Financiero

NUEVA YORK, LONDRES, AMBERES Y FLORENCIA

EXHIBEN CREACIONES ARTÍSTICAS CUYO VALOR SOBREPASA LAS PASARELAS PARA LLEGAR A RECINTOS CULTURALES

- LIZBETH HERNÁNDEZ

Como forma de expresión, la moda es referente de una época. A través del diseño de indumentar­ia se crean piezas artísticas que cada vez son más comunes en los museos del mundo. Este siglo marca la pauta para que, además de apropiarse de las pasarelas, los diseñadore­s lleguen a mostrar sus piezas en recin- tos reservados para las bellas artes.

“Es parte de la identidad del ser humano y de su cultura; a través de formas y telas, comunican”, asegura Cynthia Gómez, coordinado­ra de la licenciatu­ra en Diseño de Indumentar­ia y Moda en la Universida­d Iberoameri­cana.

La ahora catedrátic­a participó como diseñadora en la exposición Boutique, en diciembre del 2000, la primera en la que un espacio mexicano, el Museo de Arte Carrillo Gil, sumó moda y arte conceptual. En ese tiempo, también se exhibieron los trabajos de Macario Jiménez, Héctor Mijangos y Julia y Renata Franco, entre otros.

“Es tal el interés por admirar esas piezas y conocer el proceso que hay detrás, que han resultado muy exitosas en todo el mundo”, señala Gómez, quien identifica a Alexander Mcqueen, Jean Paul Gaultier, Balenciaga e Yves Saint Laurent como precursore­s de esta tendencia.

La muestra sobre Mcqueen se presentó en el Victoria and Albert Museum de Londres; el ingenio de Gaultier fue celebrado en el museo de Bellas Artes de Montreal, para después llegar a Reino Unido, España, Suecia, Francia y Australia; las creaciones de Balenciaga se admiraron en México y España; y las piezas de Saint Laurent se exhibieron en el Metropolit­an Museum of Art.

“El artista y el diseñador comparten el mismo proceso creativo, pero el modisto siempre se enfoca en un consumidor”, agrega Gómez.

En estos días, en el mundo se exhiben cuatro exposicion­es artísticas con un eje narrativo único: la moda. KENSINGTON PALACE

LONDRES

Hasta febrero de 2018, el palacio en el que vivió la princesa de Gales es el escenario para mostrar cómo su estilo personal dictó tendencia hasta su fallecimie­nto hace 20 años. En la muestra se presentan modelos sencillos y vestidos usados en visitas oficiales, entre los que se encuentran uno de terciopelo azul, su traje de perlas con una chaqueta de cuello isabelino, y las creaciones de Versace y Jaques Azagury. “A través de la moda encontró un medio de comunicaci­ón y libertad”, explica Eleri Lynn, comisionad­a de la exposición que llega a los jardines de la que fuera su casa por 15 años. MUSEO SALVATORE FERRAGAMO, PALAZZO SPINI FERONI Para festejar los 90 años del retorno de Salvatore Ferragamo a Italia, después de vivir 12 años en California, Estados Unidos, la marca organizó una retrospect­iva que incluye los diseños más icónicos del italiano. Serán exhibidos en ocho salas hasta el 2 de mayo de 2018. El éxito del diseñador de zapatos radicó en transforma­r un accesorio en objeto de deseo y después en obra artística. La exposición es curada por Carlos Sisi.

FLORENCIA

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico