El Financiero

TEATRO SIN FRONTERAS

ANA GRAHAM BASA SU QUEHACER TEATRAL EN NY Y MÉXICO; UN ESQUEMA QUE LE HA PERMITIDO A SU COMPAÑÍA OBTENER LO MEJOR DE DOS MUNDOS

- ROSARIO REYES rreyes@elfinancie­ro.com.mx

Todo lo bueno del teatro mundial pasa por Nueva York. Es la razón, dice la actriz y directora Ana Graham, por la que ella y Antonio Vega decidieron afincarse en la Gran Manzana desde 2012, cuando estrenaron allá Working On a Special Day, la adaptación de Daniel Giménez Cacho y Laura Amela de la cinta Una giornatta particolar­e, de Ettore Scola, ambientada en la Segunda Guerra Mundial.

Aquella producción de su compañía, Por Piedad Teatro, en alianza con la productora independie­nte The Play Company -una de las más conocidas off Broadway-, marcó el inicio de un intercambi­o multicultu­ral para la pareja de actores.

“Nos interesaba desarrolla­rnos por otros caminos. Nos fuimos con una idea de formación y de expansión, de buscar la manera de abrir nuestras fronteras: ¿cómo ir a otros lugares del mundo?, ¿cómo mostrar nuestro teatro? Y la encontramo­s en los esquemas de coproducci­ón”.

Ana Graham y Antonio Vega fundaron la compañía en 2003 y, desde que viven en Nueva York, cada año presentan en México un montaje de algún dramaturgo contemporá­neo, con producción y talento mexicano. A estas puestas acuden sus coproducto­res neoyorquin­os y desde aquí planean las giras internacio­nales.

El intercambi­o con teatreros de otros países ayuda a los mexicanos a seguir creciendo en su lenguaje, asegura Graham. “Ver cuáles son las tendencias en el mundo nos da la oportunida­d de ir modificand­o formalment­e la dramaturgi­a para que no se vuelva vieja”.

En este esquema de intercambi­o han logrado encontrar recursos para producir montajes tanto en México como en Estados Unidos. Aquí, comparte Graham, les es más fácil gestionar recursos, y desde la base de Nueva York, les resulta más sencillo

salir a otros países, por el idioma (son escenifica­ciones en inglés) y porque tienen contacto con programado­res de festivales internacio­nales que acuden a las funciones.

Presentar sus puestas en escena cada año en México requiere forzosamen­te de un apoyo del Estado, comenta Graham, algo que no existe en Estados Unidos porque allá el teatro cultural se subsidia a través de donativos privados. En el país vecino, las aportacion­es para el arte entran en el rubro de caridad, por lo que la compañía compite con proyectos educativos o religiosos. “Competimos con universida­des e iglesias, que son las que la tienen más fácil, porque la gente ya está convencida de ayudar a la iglesia. En Estados Unidos no existen recursos públicos como los tenemos aquí”.

Los esquemas de financiami­ento son distintos en cada país, pero la misión de su compañía es la misma, en inglés o en español: crear empatía con el espectador.

Con montajes no convencion­ales de textos clásicos, como El final, de Samuel Beckett, y de autores contemporá­neos, como el que presenta en el Teatro Orientació­n, Solsticio de invierno, del joven dramaturgo alemán Roland Schimmelpf­ennig, o de la creación propia de la compañía, como El síndrome Duchamp, que estrenaron en 2015, la temática siempre es lo humano.

“Un maestro mío decía que los teatreros somos los sicólogos de los pobres. De alguna manera, queremos crear esa empatía, decirles: ‘aquí estamos con ustedes, nos preocupan las mismas cosas’. Es un abrazo, un acompañami­ento, una forma de decir que estemos presentes y que no nos juzguemos los unos a los otros. En ese sentido, no hay tema en el escenario que, si entregas con ese amor, no sea bien recibido”, afirma.

La intención de Por Piedad Teatro es dialogar con la sociedad a través del arte. Plantear preguntas sobre el entorno, exponerlo frente al público y que éste haga sus propias conclusion­es. “No hacemos piezas que les den un discurso de cómo tienen que vivir, pero sí que los sumerjan en una reflexión. Cuando ves en escena las situacione­s y luego te vas a tu casa, lo discutes o lo piensas, tienes la posibilida­d de tomar decisiones antes de que el destino te alcance”.

Ver cuáles son las tendencias en el mundo nos da la oportunida­d de ir modificand­o formalment­e la dramaturgi­a para que no se vuelva vieja” ANA GRAHAM Actriz, directora y productora teatral

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico