El Financiero

RE DEN CION

LAS CHIVAS LEVANTAN SU TÍTULO 12, IGUALAN AL AMÉRICA COMO EL MÁXIMO GANADOR DEL FUTBOL MEXICANO Y SE CONVIERTEN EN EL PRIMER EQUIPO EN CONSEGUIR EL DOBLETE DE LIGA Y COPA EN TORNEOS CORTOS

- REDACCIÓN deportes@elfinancie­ro.com.mx

Matías Almeyda lo anticipó en su presentaci­ón. En septiembre de 2015 dijo que no venía a salvar al Guadalajar­a del descenso. No. Sino a “despertar al gigante”. Primero, lo alejó del fondo de la tabla porcentual –actualment­e ocupa el séptimo lugar- y ayer lo regresó a la cima del futbol mexicano. Los goles de Alan Pulido (16’) y José Juan Vázquez (70’) fueron suficiente­s para que los rojiblanco­s derrotaran a los Tigres en la final del Clausura 2017, levantaran su duodécimo campeonato de Liga e igualaran al América como el equipo más ganador de México.

El director técnico argentino replicó la estratgeia del partido de ida en Monterrey. Cedió la posesión del balón en los primeros minutos, apostó al contragolp­e y presionó en la salida al cuadro de la UANL. Posteriorm­ente tomó la posesión de la pelota. Funcionó en el primer tiempo. Guido Pizarro, el armador del mediocampo de Tigres, no tocó el balón y, cuando lo hizo, estuvo impreciso. Los regiomonta­nos estaban incómodos.

El encuentro tomó rumbo en el mejor momento de los visitantes. Osvaldo Alanís controló la pelota en medio campo y mandó un trazo cruzado a la espalda de Hugo Ayala, con el que habilitó a Alan Pulido. El delantero disparó con la parte interna del pie derecho y venció a Nahuel Guzmán. Chivas se fue al descanso con la ventaja.

Ismael Sosa –al inicio del segundo tiempo- tuvo la oportunida­d de emparejar el marcador. Tuvo un “mano a mano” con Rodolfo Cota, antecedido de un mal recorrido de Alanís. El argentino disparó y el arquero atajó. En el rebote parecía que el balón le quedaba al ata- cante, pero botó hacia la posición del portero.

El cuadro tapatío retomó el dominio. Se anticipó a los trazos largos del rival y recuperó la mayoría de los rebotes. Circuló la pelota de Este a Oeste. Tigres no encontró soluciones, pese a que Ricardo Ferretti ingresó a Lucas Zelarayán (58’) –en lugar de Alberto Acosta- y Francisco Meza (65’) –en sustitució­n de Hugo Ayala.

Cinco minutos después del último cambio del Tuca, José Juan Vázquez (70’) realizó un potente disparo que rozó la mano de Juninho, superó a Guzmán, pegó en el poste y entró dramáticam­ente en la portería. El título se acercó a las vitrinas rojiblanca­s.

Como un déjà vu de la ida,tigres descontó sobre el final. Sosa (88’) aprovechó una serie de rebotes y disparó cruzado, fuera del área, para vencer a Cota. Almeyda y compañía revivían el sufrimient­o.

El mismo delantero argentino, en el segundo minuto de reposición, recibió una patada dentro del área que Luis Enrique Santander, el árbitro del encuentro, no sancionó.

El partido se escapó entre los reclamos de los futbolista­s de Tigres, los gritos de Ferretti y la mirada de preocupaci­ón de Almeyda –que observó la mayor parte en cuclillasc­ómo lo acostumbra uno de sus mentores, Marcelo Bielsa.

Guadalajar­a rompió 11 años sin título del torneo local. El Pelado sumó su cuarto diploma con el club y empató a Arpad Fekete como el segundo técnico más ganador de la historia de la institució­n. Chivas recuperó la memoria y se convirtió en el primer equipo –desde que se instauraro­n los torneos cortos en 1996- que consigue, en el mismo semestre, ganar Copa y Liga.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico