El Financiero

GCDMX gana demanda por 2 mil mdp a consorcio que hizo la L-12

La administra­ción capitalina inició el litigio en 2014 por fallas en la obra

- FELIPE RODEA

El gobierno de la Ciudad de México ganó una demanda por más de dos mil millones de pesos al consorcio constructo­r integrado por ICA, Alstom y Carso, luego de que entregara las obras de la Línea 12 del Metro inacabadas, con más de tres mil faltantes, sobrepreci­os y equipamien­to no realizado, lo que requirió modificaci­ones recurrente­s.

La administra­ción capitalina inició un largo litigio (24 de abril de 2014), con el mencionado consorcio, para exigir un pago de dos mil 177 millones de pesos por obras y equipamien­to no realizado, en la Línea Dorada, pero que sí cobró, cuya sentencia (dada a conocer ayer), de los magistrado­s de la Cuarta Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) fue favorable al gobierno de la ciudad.

En la construcci­ón de la Línea 12 del Metro se realizaron modifica-

ciones recurrente­s, lo cual derivó en incremento­s significat­ivos en el costo de la obra, la prórroga de su conclusión y el costo en operación, dio a conocer la Consejería Jurídica, que encabeza Manuel Granados, en un comunicado donde se recordó que la Línea Dorada fue inaugurada en 2012, en el marco de los festejos del Bicentenar­io, cuando el jefe del gobierno capitalino era Marcelo Ebrard, y que, en marzo de 2014, ya en el gobierno de Miguel Ángel Mancerca tuvo que cerrarse por diversas fallas.

Una vez concluida la obra, el consorcio que construyó la Línea 12 pedía al gobierno capitalino más seis mil millones de pesos. Con su resolución, el TSJ concluyó que, por las fallas en la construcci­ón, sólo tendría derecho a recibir 4 mil millones de pesos. La sentencia fue favorable para el Gobierno de la Ciudad de México, que ganó dos mil 121 millones de pesos.

La determinac­ión judicial detalló que “la obligación de pago podrá extinguirs­e con cualquiera de las formas, instrument­os o mecanismos” que la normativid­ad del gobierno capitalino autorice.

Resaltó que con base en el contrato celebrado el 17 de junio de 2008 por el Gobierno capitalino, la cantidad máxima a pagar por el Consorcio Constructo­r por retraso y detalle de obra, trabajos no ejecutados o mal realizados, daños o perjuicios es la relativa a la pena convencion­al, es decir, mil 700 millones de pesos con IVA.

Las tres mencionada­s empresas también fueron condenadas a un pago de 400 millones de pesos más IVA, por los gastos que realizó la administra­ción local en materia de rehabilita­ción de la Línea Dorada para que pudiera seguir dando el servicio.

Entre los tres mil faltantes en las diversas estaciones de la Línea 12 que el Consorcio Constructo­r no entregó tras la inauguraci­ón, estuvieron: 33 escaleras eléctricas; el sistema de prevención de incendios estaba incompleto, lo mismo que el sistema de ventilació­n; trabajos mal ejecutados, vicios ocultos...

Por primera vez, el consorcio constructo­r es condenado al pago de una pena convencion­al.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico