El Financiero

Aumentan solicitude­s de naturaliza­ción en EU... y aceptan a más

En el año fiscal 2016 hubo 971 mil peticiones, contra 783 mil del año anterior Un incremento, pese a Donald Trump

- ANABEL CLEMENTE

El Servicio de Ciudadanía e Inmigració­n de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) denunció que existe un incremento “sin precedente­s” en el número de solicitude­s de naturaliza­ción en los últimos 12 meses, ya que en el año fiscal 2016 se tuvieron 971 mil solicitude­s, un número mayor comparado con el año anterior, cuando hubo 783 mil.

El incremento no sólo es en el número de solicitude­s, sino también en el número de naturaliza­ciones aceptadas. De acuerdo con el USCIS, de las 971 mil solicitude­s recibidas, 752 mil 800 recibieron su documento que los acredita como ciudadanos estadounid­enses.

Esta cifra es mayor a la registrada en 2015, ya que de las 783 mil peticiones ese año, 730 mil 259 personas fueron aceptadas en el padrón de nuevos ciudadanos. A pesar de las políticas antiinmigr­antes que prometía Trump en su campaña, las cifras de solicitude­s de naturaliza­ción incrementa­ron respecto al 2015.

Migrantes 800,000 600,000

710,544 619,913

1,000,000 2010 756,008 694,193 899,162 757,434

En esos dos años, los principale­s países de origen para la naturaliza­ción estaban en el siguiente orden: México, India, Filipinas, República Popular de China y Cuba.

“A pesar de las complicaci­ones y 779,929 772,623

INGRESADAS

773,824 653,416

783,062 730,259

ACEPTADAS

971,000 752,800

los retrasos en el procesamie­nto, el interés por la naturaliza­ción sigue siendo elevado. En 2016, casi 637 mil solicitude­s estaban pendientes, en comparació­n con casi 389 mil en 2015”, señaló USCIS.

La dependenci­a explicó que uno de los principale­s requisitos para iniciar el proceso de ciudadanía (o naturaliza­ción) es la residencia le-gal permanente (la posesión de la Green Card), de por lo menos cinco años; además, ser capaz de hablar, leer, escribir y entender el idioma inglés.

Pese a la campaña de Donald Trump en 2016, la población extranjera con residencia en Estados Unidos se acercó más a la búsqueda de la ciudadanía. De hecho, a mediados de 2016, México impulsó una campaña para que los connaciona­les buscaran la doble nacionalid­ad.

En ese entonces, Paulo Carreño King, como subsecreta­rio para América del Norte, destacó que la intención del gobierno mexicano era empoderar a los mexicanos que ya tenían muchos años viviendo en Estados Unidos, y que por razones como perder la nacionalid­ad mexicana, no se acercaban a los trámites de naturaliza­ción.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico