El Financiero

La gran apuesta petrolera

- ENRIQUE QUINTANA Opine usted: enrique. quintana@ elfinancie­ro. com.mx Twitter: @E_Q_

Ayer, se realizó la primera licitación de la segunda ronda en materia de hidrocarbu­ros, prevista por la reforma energética. Los resultados de esta subasta tienen diversas implicacio­nes. Veamos algunas.

1-Se trata de una licitación que generará

un gran volumen de inversión, entre las que hasta ahora se han realizado, y alcanzará los 8 mil 192 millones de dólares. Los compromiso­s de inversión adquiridos no están muy lejanos de los que va a implicar la construcci­ón del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México. De ese tamaño es la relevancia de las inversione­s en puerta. 2-Las ganadoras son 12 empresas –en proyectos en los que van solas o formando consorcios. Se incluyen empresas públicas mexicanas (Pemex); dos empresas privadas mexicanas; empresas estatales foráneas y privadas del extranjero. En conjunto provienen de 10 países de Asia, Europa, Estados Unidos y América Latina. No podría haber una diversidad mayor. 3-Tanto los volúmenes de inversión comprometi­da como la diversidad de las empresas que le están apostando al desarrollo de los hidrocarbu­ros en México, muestran que no existen dudas a propósito de que haya seguridad en los contratos y en la posibilida­d de desarrolla­rlos. En la medida que estos proyectos son de largo plazo, sería prácticame­nte imposible llevarlos adelante si no hubiera tal seguridad.

4-En la entrevista que ayer por la mañana ofreció Wilbur Ross, secretario de Comercio de EU, a Bloomberg, manifestó nuevamente optimismo por el futuro de la negociació­n del TLCAN, en la cual uno de los temas nuevos será precisamen­te el de los hidrocarbu­ros, que fue excluido del Tratado vigente porque la legislació­n mexicana sólo permitía que Pemex y CFE generaran energía en México.

5-De acuerdo con expertos internacio­nales, el gran interés despertado por la reforma energética en México es porque no hay ningún país del mundo de dimensione­s como el nuestro que esté emprendien­do un proceso de apertura tan importante como el que en México se emprende.

Hay que tener cuidado de no confundir el éxito de los procesos de licitación

con la posibilida­d de que haya un incremento rápido de la producción

de hidrocarbu­ros.

Esta es una industria en la que el tiempo se mide por lustros y en algunos casos por décadas, por los periodos tan largos de maduración de las inversione­s.

Por esa razón, las rondas como la que ayer vimos, van a tener efecto hasta

la década de los 2020, así como lo que hoy vivimos es mayormente efecto de decisiones que se tomaron al comenzar este siglo.

El hecho de que haya tantos compromiso­s de inversión, ¿implica que las empresas creen que no ganará AMLO las elecciones presidenci­ales del 2018?

No necesariam­ente es esa su creencia. Lo que sí puede asegurarse es que, pese a las deficienci­as de nuestro sistema jurídico, hay la percepción de que en México existen las suficiente­s garantías para compromete­r recursos con la seguridad de que los términos de los contratos establecid­os serán respetados.

Y, cuando hay esa certidumbr­e, es una buena noticia para el país. ¿No lo cree usted?

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico